
San Pedro de Colalao: Jaldo aseguró que se actuó de inmediato y que se continúa investigando
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
El presidente sorprendió a todos con una decisión que modificará el esquema de un sector clave para la economía argentina.
Economía14 de abril de 2025El presidente Javier Milei anunció que a partir de finales de junio se restablecerán las retenciones a las exportaciones de soja, trigo, maíz y otros cultivos, luego de un esquema temporal de reducción que comenzó a fines de enero. En su mensaje, el mandatario instó a los sectores agroindustriales a "liquidar ahora", aprovechando el esquema vigente antes de que las alícuotas vuelvan a su nivel anterior.
“A las exportaciones tradicionales se les hemos bajado las retenciones, pero vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora", expresó Milei, quien reafirmó que los beneficios del régimen temporal no se extenderán más allá de junio. El objetivo de la medida fue incentivar a los productores a liquidar sus cosechas en un momento de apreciación del peso y con el fin de aliviar las quejas por la pérdida de competitividad en los mercados internacionales.
Milei aclaró que las economías regionales seguirán exentas de estas cargas impositivas, ya que las retenciones a esos productos fueron eliminadas de forma definitiva. “Solo se restaurarán las retenciones a los cultivos extensivos como la soja, el trigo y el maíz", subrayó el presidente.
En su intervención, el mandatario también abordó otros temas económicos clave, como la salida del cepo cambiario. Milei celebró el levantamiento de las restricciones sobre el acceso al dólar para las personas físicas, destacando que con esta medida se ha roto "otra cadena" que limitaba la libertad económica. "Hoy es un día muy importante porque somos más libres. Hemos roto una de las cadenas más pesadas y difíciles, el cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri", aseguró el presidente.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El ministro Luis Medina Ruiz recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo.
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.