Juan Casañas destacó la llegada de Copa Airlines como una oportunidad clave para el desarrollo exportador de Tucumán

"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.

EconomíaEl lunesRedacción S3Redacción S3
WhatsApp Image 2025-04-21 at 12.20.19 PM

El vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, celebró la incorporación de Copa Airlines como una de las grandes noticias para la provincia, previo a una reunión con representantes de la firma. Además, adelantó que se están impulsando encuentros estratégicos con sectores exportadores, académicos y empresariales para capitalizar esta nueva conectividad internacional.

“Es una gran noticia para Tucumán que una empresa como Copa sea parte de nuestra movilidad y representatividad a nivel mundial. Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, expresó Casañas, quien remarcó que desde el IDEP se están organizando reuniones con diversos sectores para coordinar acciones conjuntas que beneficien a toda la provincia.

En los encuentros organizados por el Instituto participan exportadores de diversos rubros, como legumbres, además de representantes de universidades, del sector de la economía del conocimiento, legisladores y empresarios vinculados al comercio exterior. “Tucumán exporta alrededor de 200 productos a distintos destinos del mundo, y muchos de esos sectores están representados en estas reuniones, ya sea directamente o a través de las cámaras”, señaló Casañas.

Entre los presentes, también destacó la participación del empresario Roberto Roberti, junto con otros actores clave del entramado productivo tucumano. El objetivo: aprovechar al máximo esta nueva oportunidad de conectividad directa con América y el mundo que ofrece Copa Airlines.

Otro de los temas relevantes que se discutieron fue la necesidad de reactivar las cámaras de frío del aeropuerto, actualmente sin uso. “La cámara es propiedad del IDEP, pero su uso depende de Aeropuertos Argentina 2000. Estamos trabajando para que vuelva a estar operativa, como ya lo estuvo en el pasado”, explicó Casañas. Y agregó: “Tenemos compradores de tuna y de arándanos interesados, y queremos que estos productos puedan ser trasladados en condiciones óptimas”.

Según el funcionario, la producción de tuna en el norte tucumano y en los Valles Calchaquíes representa una alternativa interesante, y hay empresas agrícolas que ya se están acercando para evaluar posibilidades logísticas.

Expectativas para las exportaciones en 2025

Casañas se refirió también al panorama de las exportaciones provinciales de cara al 2025, señalando que el contexto internacional será determinante. “Hay que ver qué medidas terminan imponiendo Estados Unidos, que habla de aranceles del 10% para muchos productos. En el caso del limón y sus derivados, eso podría ser positivo. China, por otro lado, anunció arancel cero para Latinoamérica, África y Oceanía, lo que abre una gran ventana de oportunidades”.

Actualmente, Tucumán exporta por alrededor de mil millones de dólares anuales, una cifra que, según Casañas, “es baja” y que “puede y debe crecer”.

Por último, el vicepresidente del IDEP subrayó la importancia de la conectividad aérea como un factor decisivo a la hora de atraer inversiones. “Cada vez que se habla con una empresa para que invierta en Tucumán, lo primero que preguntan es sobre conectividad. Por eso, tener a Copa es una gran noticia y una enorme oportunidad. Ahora tenemos que definir entre todos qué vuelo le queremos dar a este proyecto”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email