
Las ventas en supermercados crecieron un 1,5% en febrero y se consolida una tendencia positiva
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Economía17 de abril de 2025Tras la implementación del nuevo esquema cambiario en el país, que generó movimientos en los valores de referencia y mayor presión sobre los costos, las principales cadenas de supermercados comenzaron a rechazar listas de precios con incrementos de hasta el 12% enviadas por empresas de consumo masivo.
A través de un comunicado, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó su postura frente a esta situación y advirtió que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos” por parte de las proveedoras. Además, señalaron que su compromiso sigue siendo “hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio”.
En este contexto, supermercados y empresas se enfrentan en una verdadera pulseada comercial, marcada por diferencias en la interpretación de los costos y márgenes en medio de la reciente modificación del régimen cambiario, que elevó el valor del dólar a un rango de entre $1.000 y $1.400.
Entre las compañías proveedoras que comunicaron nuevas listas con aumentos se encuentran Aceitera General Deheza y Bunge, quienes aplicaron subas del 9% en los aceites. A esto se sumaron productos farináceos como cereales y harinas, que también fueron alcanzados por ajustes de precios similares.
El conflicto no se limita al rubro alimenticio. Empresas del segmento de higiene y cuidado personal también notificaron incrementos. SC Johnson, dueña de marcas como Raid y Off, y Softys, fabricante de Babysec y de los papeles higiénicos Higienol y Elite, anunciaron subas en los mismos rangos.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Los sectores más afectados fueron Hoteles y Restaurantes y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
El hombre fue encontrado sin vida en el campus de la institución. La Policía trabaja en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.