Los supermercados rechazan listas de con aumentos de precios que superan hasta el 12%

Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.

Economía17 de abril de 2025Redacción 3LRedacción 3L
Supermercados

Tras la implementación del nuevo esquema cambiario en el país, que generó movimientos en los valores de referencia y mayor presión sobre los costos, las principales cadenas de supermercados comenzaron a rechazar listas de precios con incrementos de hasta el 12% enviadas por empresas de consumo masivo.

A través de un comunicado, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó su postura frente a esta situación y advirtió que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos” por parte de las proveedoras. Además, señalaron que su compromiso sigue siendo “hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio”.

En este contexto, supermercados y empresas se enfrentan en una verdadera pulseada comercial, marcada por diferencias en la interpretación de los costos y márgenes en medio de la reciente modificación del régimen cambiario, que elevó el valor del dólar a un rango de entre $1.000 y $1.400.

Entre las compañías proveedoras que comunicaron nuevas listas con aumentos se encuentran Aceitera General Deheza y Bunge, quienes aplicaron subas del 9% en los aceites. A esto se sumaron productos farináceos como cereales y harinas, que también fueron alcanzados por ajustes de precios similares.

El conflicto no se limita al rubro alimenticio. Empresas del segmento de higiene y cuidado personal también notificaron incrementos. SC Johnson, dueña de marcas como Raid y Off, y Softys, fabricante de Babysec y de los papeles higiénicos Higienol y Elite, anunciaron subas en los mismos rangos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email