“La estrategia es recuperar al usuario con un transporte más seguro”, afirmó Jorge Berreta

El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.

ActualidadAyerRedacción 3LRedacción 3L
Berreta

Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), se refirió esta mañana a la implementación de la tarjeta SUBE en las líneas de transporte urbano de la Capital. Cabe recordar que este sistema comienza a aplicarse desde el 1 de mayo, dejando de operar definitivamente el pago con la tarjeta Ciudadana.

“A partir del 1 de mayo, en Capital, en las líneas de la 1 a la 19, solo se podrá abonar con la tarjeta SUBE. En las líneas de la 100 a la 142 no se pudo concretar que continúe el uso de la Tarjeta Ciudadana”, comenzó explicando. 

El directivo remarcó que “si hay alguien que no tiene la tarjeta, es porque no hizo el trámite durante los 60 días de plazo que hubo”. Asimismo, se refirió a la posibilidad de pago que brinda el sistema SUBE, pero también el hecho de que las líneas sumen sus propias alternativas de pago, como tarjetas de débito o crédito.

“No estamos lejos; no es un proceso inmediato. Pronto saldrán más líneas urbanas que permitirán abonar con débito y crédito. En junio, de a una, las líneas provinciales irán incorporando el pago con débito, crédito y QR, una vez que se instalen las nuevas máquinas a partir del 7 de mayo”, detalló.

Por otro lado, Berreta también hizo mención al aumento del boleto por parte del sector, situación que descartó tajantemente. “Por ahora no hay nada de eso planteado, y lo hemos reiterado en muchísimas oportunidades. Parece que no nos creen. Estamos apostando a recuperar a los usuarios, mejorando los servicios y manteniendo la tarifa”.

“No hay ninguna presentación ni va a haber, porque la estrategia comercial del servicio es recuperar al usuario con el transporte más seguro y el mejor servicio posible, frente a un montón de truchos que andan. Y cuando hablo de ‘truchos’, me refiero al UberMoto, al Uber no habilitado y demás. Nuestra apuesta es generar mayores ingresos para el transporte recuperando usuarios”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email