
Las ventas en supermercados crecieron un 1,5% en febrero y se consolida una tendencia positiva
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Los sectores más afectados fueron Hoteles y Restaurantes y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.
Economía16 de abril de 2025El mercado laboral argentino atraviesa un momento complejo, según los últimos datos sobre empleo registrado a enero de 2025. El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que abarca tanto el sector privado como el público, muestra una significativa pérdida de puestos de trabajo y una caída en diversas modalidades laborales, un fenómeno que genera preocupación sobre las perspectivas laborales a futuro.
A enero de 2025, el empleo asalariado registrado cayó en 173.524 puestos, lo que representa una disminución notable respecto a noviembre de 2023. De esta cifra, 124.010 puestos corresponden al sector privado, mientras que 49.514 pertenecen al sector público.
Entre los más afectados, el sector privado sufrió la pérdida de 8.842 puestos en enero solo, lo que profundiza una tendencia negativa que ya venía marcando el final de 2024. De los 14 sectores analizados, 8 registraron caídas, siendo los más perjudicados Hoteles y Restaurantes, con una pérdida de 3.561 puestos, y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales, que vio una merma de 2.623 puestos.
En contraste, algunos sectores lograron ciertos avances, como Construcción, con +2.522 puestos, y Industria Manufacturera, que creció en 342 puestos. Sin embargo, estos sectores continúan siendo los que más empleo destruyeron desde la asunción de Milei, con -62.351 puestos en construcción y -27.676 en manufactura.
La situación varía considerablemente según las jurisdicciones: 14 de las 24 provincias registraron una caída en el empleo, lo que resalta una tendencia de pérdida de puestos en el interior del país.
A nivel global, el mercado laboral argentino enfrenta un panorama difícil, en el que los sectores más vulnerables siguen siendo los más afectados por las políticas económicas actuales.
En cuanto a otras modalidades de trabajo registrado, el monotributo creció en 9.609 nuevos inscriptos en enero, lo que refleja una tendencia de 38.714 monotributistas sumados desde la asunción de Milei. Sin embargo, el aumento en la cuota y el reempadronamiento obligatorio provocó la baja de 413.744 monotributistas sociales en los últimos dos meses, lo que genera un panorama de incertidumbre para los trabajadores autónomos.
Por otro lado, el empleo en casas particulares también sufrió una caída significativa: en enero se perdieron 2.229 puestos, y en lo que va de la gestión de Milei, el sector acumuló una pérdida de 20.955 puestos.
En relación al salario promedio en el sector privado registró un aumento del 4,1% en enero, mientras que la mediana salarial subió un 3,7%, superando la inflación del mes (2,2%). Sin embargo, al ajustar estos números a una canasta de consumo más representativa de los hogares actuales, los salarios reales muestran un panorama desfavorable. La mediana se encuentra un 4,4% por debajo de noviembre de 2023, mientras que el promedio cae un 3,6% en términos reales.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.