
La industria argentina tuvo una leve mejoría en el "uso de capacidad instalada" pero sigue por debajo del 60%
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
EconomíaAyerEl consumo en supermercados mostró señales de recuperación en febrero de 2025, con un incremento del 1,5% en las ventas a precios constantes respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero, en comparación con igual período de 2024, consolidando así una tendencia positiva en el arranque del año.
Sin embargo, al observar el comportamiento mensual, se detectó una leve caída del 0,3% en la serie desestacionalizada con relación a enero, lo que marca un pequeño ajuste en el ritmo de consumo. A pesar de esto, el índice de la serie tendencia-ciclo reflejó una variación positiva del 0,6%, lo que podría interpretarse como una señal de fortalecimiento paulatino en el mediano plazo.
En términos nominales, las ventas totales alcanzaron los $1.796.116,4 millones en febrero, lo que representa un alza interanual del 50,6%. Esta variación se dio de forma dispar entre las distintas categorías de productos.
Entre los rubros con mayores subas interanuales se destacaron la indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con un crecimiento del 93,7%, seguidos por electrónicos y artículos para el hogar (82,5%), alimentos preparados y rotisería (81,0%) y carnes, que aumentaron un 68,2%.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Los sectores más afectados fueron Hoteles y Restaurantes y Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
El hombre fue encontrado sin vida en el campus de la institución. La Policía trabaja en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.