Tucumán prohíbe el uso de vapeadores en instalaciones del sistema de salud

Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.

ActualidadAyerRedacción S3Redacción S3
WhatsApp Image 2025-04-23 at 11.23.30 AM (1)

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán tomó una decisión clave en materia de prevención sanitaria: a partir de una resolución oficial, queda prohibido el uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en todas las dependencias del sistema provincial de salud.

El anuncio fue realizado por el ministro Luis Medina Ruiz, quien destacó que esta medida responde a la necesidad de proteger tanto a los usuarios de estos dispositivos como a quienes comparten espacios cerrados con ellos.

"Queremos comunicar una noticia que consideramos muy importante: Tucumán es una provincia libre de humo y ahora también damos un paso firme frente al vapeo, que no es una práctica inocua", señaló el funcionario. Medina Ruiz recordó las advertencias realizadas desde hace años por el doctor Alfredo Miroli, quien alertó sobre los peligros del cigarrillo electrónico.

Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, explicó el ministro, los vapeadores pueden actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado. Además, contienen sustancias tóxicas, algunas ya presentes en los cigarrillos tradicionales y otras cuya composición aún no se conoce con precisión.

La medida se sustenta en antecedentes locales. Tanto la Facultad de Medicina como el Colegio Médico de Tucumán ya se han pronunciado en contra del uso del vapeo. A raíz de esto, y tras una reciente visita del Dr. Miroli, el Ministerio resolvió la prohibición formal en todas sus instalaciones, incluido el Siprosa.

El texto de la resolución es claro: se prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos y sistemas de vapeo, en cualquiera de sus formas y marcas, en el ámbito del sistema provincial de salud hasta tanto se cuente con evidencia concluyente que demuestre su inocuidad.

Además, se impulsarán campañas de concientización a través del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos del vapeo y fomentar la prevención.

"Esta no es una medida contra quienes usan estos dispositivos. Al contrario, queremos proteger tanto a ellos como a los fumadores pasivos, que pueden verse afectados por compartir un espacio con alguien que vapea", aclaró Medina Ruiz.

El ministro destacó también que el Gobierno de Tucumán, bajo la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo, prioriza la cercanía con la comunidad y la prevención como eje de la salud pública.

Finalmente, recordó que la provincia cuenta con un programa de cesación tabáquica donde cualquier persona que desee dejar de fumar puede acceder a atención médica, dispositivos de apoyo y medicación cuando sea necesario.

"Lo ideal es no empezar. Es fundamental que nuestros niños y jóvenes no se inicien ni con el cigarrillo ni con el vapeo. Pero también estamos para acompañar a quien quiera dejarlo y no pueda hacerlo solo", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email