
El Gobierno evalúa extender el uso de la Tarjeta Ciudadana en la capital por escasez de tarjetas SUBE
El uso de la misma está habilitado, en principio, solo hasta el 30 de abril.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
ActualidadAyerEl Ministerio de Salud Pública de Tucumán tomó una decisión clave en materia de prevención sanitaria: a partir de una resolución oficial, queda prohibido el uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo en todas las dependencias del sistema provincial de salud.
El anuncio fue realizado por el ministro Luis Medina Ruiz, quien destacó que esta medida responde a la necesidad de proteger tanto a los usuarios de estos dispositivos como a quienes comparten espacios cerrados con ellos.
"Queremos comunicar una noticia que consideramos muy importante: Tucumán es una provincia libre de humo y ahora también damos un paso firme frente al vapeo, que no es una práctica inocua", señaló el funcionario. Medina Ruiz recordó las advertencias realizadas desde hace años por el doctor Alfredo Miroli, quien alertó sobre los peligros del cigarrillo electrónico.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, explicó el ministro, los vapeadores pueden actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado. Además, contienen sustancias tóxicas, algunas ya presentes en los cigarrillos tradicionales y otras cuya composición aún no se conoce con precisión.
La medida se sustenta en antecedentes locales. Tanto la Facultad de Medicina como el Colegio Médico de Tucumán ya se han pronunciado en contra del uso del vapeo. A raíz de esto, y tras una reciente visita del Dr. Miroli, el Ministerio resolvió la prohibición formal en todas sus instalaciones, incluido el Siprosa.
El texto de la resolución es claro: se prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos y sistemas de vapeo, en cualquiera de sus formas y marcas, en el ámbito del sistema provincial de salud hasta tanto se cuente con evidencia concluyente que demuestre su inocuidad.
Además, se impulsarán campañas de concientización a través del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos del vapeo y fomentar la prevención.
"Esta no es una medida contra quienes usan estos dispositivos. Al contrario, queremos proteger tanto a ellos como a los fumadores pasivos, que pueden verse afectados por compartir un espacio con alguien que vapea", aclaró Medina Ruiz.
El ministro destacó también que el Gobierno de Tucumán, bajo la conducción del gobernador Osvaldo Jaldo, prioriza la cercanía con la comunidad y la prevención como eje de la salud pública.
Finalmente, recordó que la provincia cuenta con un programa de cesación tabáquica donde cualquier persona que desee dejar de fumar puede acceder a atención médica, dispositivos de apoyo y medicación cuando sea necesario.
"Lo ideal es no empezar. Es fundamental que nuestros niños y jóvenes no se inicien ni con el cigarrillo ni con el vapeo. Pero también estamos para acompañar a quien quiera dejarlo y no pueda hacerlo solo", concluyó.
El uso de la misma está habilitado, en principio, solo hasta el 30 de abril.
La iniciativa no solo apunta a liberar espacios físicos en las comisarías, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
La estrategia busca posicionar a la región como un destino integrado y competitivo, con acciones digitales y presenciales dirigidas a audiencias locales e internacionales.
Fernando Juri recibió a la rectora, Andrea Coronel. La institución celebrará su siglo y medio de vida el próximo 25 de mayo, reafirmando su rol como referente histórico y académico en la provincia.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
Una serie de medidas judiciales permitió a la policía incautar municiones, una escopeta, un automóvil, una motocicleta, celulares y la aprehensión de tres individuos.
El hombre fue encontrado sin vida en el campus de la institución. La Policía trabaja en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.