La zafra azucarera 2025 ya está en marcha en Tucumán: La Florida fue el primer ingenio en iniciar la molienda

Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.

Economía17 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
730x473_250416164827_46178

Tucumán dio el puntapié inicial a la zafra azucarera 2025 con el comienzo de la molienda en el ingenio La Florida, que encendió sus trapiches el pasado 10 de abril. El hecho marca un hito en el calendario industrial del Noroeste Argentino, siendo el primer establecimiento en comenzar la campaña de este año.

Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad, iniciando sus procesos de molienda entre fines de abril y la primera quincena de mayo. En tanto, La Florida también tiene previsto arrancar en breve con su producción de alcohol.

Como todos los años, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) será el encargado de brindar reportes semanales sobre el avance de la zafra. Estos informes incluyen datos clave declarados por los 19 ingenios del NOA sobre molienda, producción, exportaciones y otros indicadores relevantes para el sector agroindustrial.

Primeros números de la campaña
Entre el 10 y el 16 de abril, el ingenio La Florida procesó un total de 51.276 toneladas de caña bruta, logrando una producción de 2.055 toneladas de azúcar físico, según datos oficiales reportados al IPAAT.

Paralelamente, continúa la producción de alcohol anhidro correspondiente a la campaña 2024. En esta etapa aún permanecen activos los ingenios La Florida y Concepción, en Tucumán, y el ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy.

Exportaciones en crecimiento
La campaña 2024/2025 muestra un notable desempeño en materia de exportaciones, con más de 570.000 toneladas de azúcar enviadas al exterior. Esta cifra incluye azúcar crudo, blanco y orgánico, con destino a diversos mercados internacionales.

En esa línea, se destacó un reciente acuerdo entre los industriales del sector y el gobierno provincial, mediante el cual se comprometieron a exportar al menos 460.000 toneladas de azúcar durante el período 2025/2026, reafirmando la proyección exportadora de los ingenios del NOA.

Con un arranque auspicioso y buenas expectativas comerciales, la zafra 2025 promete ser una campaña clave para la economía regional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email