
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.
Los precios arrancan en $700 pero varían notablemente en establecimientos ubicados a pocas cuadras de distancia.
EconomíaAyerEl tráfico en San Miguel de Tucumán es un problema cada vez más evidente, especialmente en las horas pico, cuando la congestión vehicular se vuelve casi insoportable. Este fenómeno no solo afecta la circulación de los automóviles, sino que también ha convertido el acto de encontrar estacionamiento en un verdadero desafío para los conductores, que se ven obligados a lidiar con precios elevados y la falta de disponibilidad de espacios.
Según un relevamiento realizado recientemente por Los Primeros, la situación del estacionamiento en la ciudad ha generado una preocupación creciente. El informe revela una notable disparidad en los costos, con una diferencia de hasta $1.100 por hora entre las tarifas más bajas y las más altas en las distintas playas de estacionamiento de la ciudad.
En tan solo unas pocas cuadras del microcentro, el precio por hora de estacionar un automóvil puede variar entre los $700 y los $1.800, dependiendo del lugar, lo que refleja una amplia gama de precios intermedios que no siempre se justifican.
En respuesta a esta situación, la Cámara de Estacionamientos, Garajes y Afines de Tucumán se pronunció sobre la cuestión. Según la cámara, los precios sugeridos para el estacionamiento en la ciudad están considerablemente por debajo de lo que algunos establecimientos del microcentro están cobrando en la actualidad.
Sin embargo, se destacó que estas tarifas de referencia fueron establecidas hace aproximadamente un año, lo que sugiere que no han sido ajustadas en función de la inflación y la evolución de los costos operativos de los estacionamientos.
Fuentes del sector indicaron que la resolución de las prepagas y la actualización de sus aranceles evidencian el impacto de las reformas impulsadas por el Gobierno.
La medida fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.
La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.
Cuánto necesitó una familia tipo para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Desde el sector remarcan que afrontan una crisis similar a la del 2001.
Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán emitieron un comunicado confirmando los cambios.
La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.
La nueva plataforma de aprendizaje virtual ofrece cursos gratuitos en inteligencia artificial, cloud computing, programación y más, de la mano de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, AWS, Huawei y Salesforce.
La iniciativa busca que los vecinos se conviertan en protagonistas activos del rediseño del paseo ubicado entre las calles Santa Fe, 25 de Mayo, Muñecas y avenida Sarmiento.
Desde actos patrios hasta espectáculos musicales, ferias gastronómicas y caminatas por la naturaleza.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.