
Canasta básica en Tucumán: cifras alarmantes a pesar de la desaceleración de la inflación
Cuánto necesitó una familia tipo para satisfacer sus necesidades alimenticias.
La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.
EconomíaAyerEl sistema de navegación por satélite BeiDou, la respuesta china al GPS, consolidó su liderazgo en el mercado chino el año pasado, con un crecimiento de su impacto económico superior al 7 % y la ampliación de su compatibilidad para una gama más amplia de dispositivos.
La nueva apuesta china busca superar al sistema de posicionamiento global norteamericano pues, con 35 satélites y una inversión de US$10.000 millones, el BDS promete una mejor y más precisa cobertura de navegación global que el GPS.
El sistema local, llamado así por las siete brillantes estrellas del norte utilizadas para la navegación en la antigua China, generó una producción económica total de 575.800 millones de yuanes (79.900 millones de dólares estadounidenses) en 2024, un 7,39 % más interanual, según datos publicados el domingo por la Asociación GNSS y LBS de China, un organismo semioficial del sector.
BeiDou, cuyos satélites comenzaron a desplegarse desde el año 2015 y hoy tienen 35 en órbita, ya es compatible con 288 millones de smartphones en China, en su mayoría de marcas nacionales como Huawei y Xiaomi, y se utiliza para rastrear ubicaciones más de un billón de veces al día, según la asociación. Como rasgo particular de los dispositivos en órbita que apuntala aún más su soberanía tecnológica, los componentes más sensibles de los satélites son 100 por ciento producidos en China.
La independencia del GPS es algo que Rusia también logró con su sistema GLONASS. En la Unión Europea, mientras tanto, también tienen uno propio: el Galileo.
Beijing ha invertido en tecnologías nacionales en medio de temores de que el país pueda quedar aislado de servicios estadounidenses como el GPS durante un período de crecientes tensiones geopolíticas, pero el vasto mercado de China también está convirtiendo a BeiDou en un negocio viable.
Cuánto necesitó una familia tipo para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Desde el sector remarcan que afrontan una crisis similar a la del 2001.
El gobernador destacó el gran “incentivo” que significa la aplicación de esta herramienta para la generación de empleo.
En el marco de una presentación de la Unión de Azucareros de América Latina ante la ONU.
El anuncio oficial se hizo esta mañana. Los detalles de este nuevo instrumento anunciado por el Gobierno.
Entre los rubros que más aumentaron en abril se encuentran alimentos y bebidas, educación, y transporte.
La intendenta de la Capital habló sobre la autonomía del gobernador en las decisiones políticas y electorales.
Se trata de un proyecto tiene como objetivo transformar este espacio verde en un parque botánico.
La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.
La protesta es contra las políticas del Gobierno nacional. Este viernes habrá una nueva jornada sin actividad en la UNT y otras casas de altos estudios.
La provincia se sumó al sistema nacional de digitalización de carnets. Está vigente desde el lunes y ya se emitieron más de 1.500 licencias.
Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán emitieron un comunicado confirmando los cambios.