
Tafí Viejo: una familia lo perdió todo en un incendio y la comunidad lanza una colecta solidaria
Había menores en la vivienda y tuvieron que recibir atención médica de urgencia. Cómo colaborar.
La provincia se sumó al sistema nacional de digitalización de carnets. Está vigente desde el lunes y ya se emitieron más de 1.500 licencias.
ActualidadAyerDesde esta semana, los tucumanos pueden renovar su licencia de conducir sin necesidad de asistir presencialmente. La provincia adhirió al nuevo sistema de digitalización impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lo que permite obtener el carnet de manera digital a través de la app Mi Argentina. El proceso ya está en funcionamiento y en los primeros días se emitieron 1.513 licencias, según confirmó el director de Transporte, Seguridad Vial y Licencias de Conducir, José María Mansilla.
“Cuando se publicó el decreto en el Boletín Oficial el 18 de marzo, la provincia de forma inmediata empezó a trabajar con las licencias profesionales, eso indica claramente que Tucumán adhirió al decreto”, explicó Mansilla en diálogo con LG Play, despejando dudas sobre la participación de la provincia en el sistema.
¿Qué licencias pueden tramitarse?
Por ahora, la digitalización está disponible para licencias profesionales, desde la categoría D2 hasta la E. La D2 habilita a conducir vehículos de entre 8 y 20 pasajeros, excluido el conductor; la categoría E permite manejar vehículos con remolque o acoplado. En ambos casos, los conductores deben tener al menos 21 años y un año de antigüedad con licencia B.
Mansilla aclaró que aún se están ajustando cuestiones técnicas: “Faltaría la delegación a jurisdicciones para que podamos dar continuidad a las tareas que son de nuestra competencia. En virtud de un convenio que existe desde 2008, podemos seguir siendo el centro emisor de licencias en la Capital para los conductores particulares”.
El desafío del apto médico
Uno de los puntos más complejos del nuevo sistema es la evaluación médica. “Establecieron que desde el 18 de este mes era el plazo máximo para virar hacia un modelo digital. Pero recién se publicó en las páginas oficiales cómo será el proceso para que los profesionales médicos puedan ser evaluados por la Agencia y así emitir los aptos físicos”, indicó.
Aunque esta digitalización permitiría hacer las consultas desde casa, Mansilla fue cauto: “Es muy poco probable hoy, salvo que se realice desde hospitales virtuales del sistema público. La evaluación de la capacidad visual, por ejemplo, es estrictamente personalísima y no puede hacerse online”.
¿Cómo se utiliza la licencia digital?
La licencia digital se puede visualizar desde la app Mi Argentina. El usuario debe generar una clave para acceder al carnet, que incluye un código QR que se actualiza cada 24 o 48 horas. Esto significa que no sirve una simple captura de pantalla al momento de presentar la licencia.
“Enseñamos a los conductores cómo generar una ‘cookie’, que es una memoria temporal que permitirá actualizar el QR sin conexión si cambia durante el viaje”, detalló el funcionario.
La versión digital ya es válida en Tucumán, en otras 18 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, todavía hay jurisdicciones que no la aceptan. “Por ejemplo, si pasás a la provincia de Santiago del Estero, no las acepta y te piden el plástico. Eso genera una dificultad”, advirtió.
También confirmó su validez en países del Mercosur: “Nuestra licencia digital es válida en Chile, Paraguay y Brasil”. Para quienes deban viajar al exterior a otros destinos, aún puede solicitarse la versión física.
Trámites interjurisdiccionales: posibles demoras
Por último, Mansilla indicó que los trámites pueden presentar demoras si la persona reside en otra jurisdicción dentro de Tucumán. “Si el trámite lo hace alguien que vive en Lules, por ejemplo, necesitará unos siete días para que ese municipio me devuelva la información correcta”, concluyó.
Había menores en la vivienda y tuvieron que recibir atención médica de urgencia. Cómo colaborar.
El objetivo es facilitar el acceso a terapias que, en el ámbito privado, resultan costosas.
Se había suspendido por el fuerte temporal que azotó a dicha provincia.
Particularmente en lugares como el transporte público y los bancos.
El Ministro de Salud Pública remarcó que la medida no responde a una emergencia, sino a una estrategia de prevención.
La protesta es contra las políticas del Gobierno nacional. Este viernes habrá una nueva jornada sin actividad en la UNT y otras casas de altos estudios.
La intendenta de la Capital habló sobre la autonomía del gobernador en las decisiones políticas y electorales.
Lo hizo por medio de una Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.
La protesta es contra las políticas del Gobierno nacional. Este viernes habrá una nueva jornada sin actividad en la UNT y otras casas de altos estudios.
La provincia se sumó al sistema nacional de digitalización de carnets. Está vigente desde el lunes y ya se emitieron más de 1.500 licencias.
Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán emitieron un comunicado confirmando los cambios.