Medina Ruiz habló del uso del barbijo y de la situación epidemiológica: "Queremos prepararnos para lo que se viene"

El Ministro de Salud Pública remarcó que la medida no responde a una emergencia, sino a una estrategia de prevención.

ActualidadAyerRedacción S3Redacción S3
medina-ruiz-1024x668

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, aseguró que la provincia atraviesa “una situación epidemiológica estable y tranquila” en relación a las enfermedades respiratorias, algo inusual para esta época del año. A pesar del descenso de casos, se implementaron medidas preventivas como el uso obligatorio del barbijo en centros de salud públicos y privados.

“Viendo el cambio del tiempo, tomamos medidas preventivas. Ayer decidimos desde el Ministerio implementar la obligatoriedad del uso del barbijo dentro de los servicios de salud, tanto públicos como privados”, explicó el funcionario en diálogo con el programa Los Primeros, que se emite por Canal 10.

Medina Ruiz remarcó que la medida no responde a una emergencia, sino a una estrategia de prevención. “Hay una situación epidémica estable; queremos seguir así y prepararnos para lo que se viene, que no sea intenso”, sostuvo. Explicó que en salas de espera de hospitales o policlínicas coinciden personas sanas que acuden a controles, con pacientes que presentan cuadros respiratorios, lo que aumenta el riesgo de contagio.

En comparación con años anteriores, el panorama es alentador: “En otros años teníamos muchos más casos de bronquiolitis, con cuadros graves en niños menores de dos años y salas neonatales llenas. Ahora están vacías”.

Gripe: en descenso, pero no hay que subestimarla

Respecto a los casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), el titular de Salud informó que en lo que va del año se registraron alrededor de 8.500 casos, pero con una curva inferior a la de 2021 y en descenso. “Tuvimos un pico hace tres semanas, con aumento de consultas e internaciones, pero gracias a la distribución de vacunas y medicamentos, logramos estabilizar la situación”, detalló.

También recordó la importancia de tratar la gripe como una enfermedad seria: “Perdió prestigio de gravedad, pero puede provocar neumonía. Está causada por el virus H1N1, que puede ser peligroso”.

Campaña de vacunación y Tamiflu disponible

Hasta ahora, se aplicaron más de 120.000 dosis de vacunas antigripales. Las campañas están dirigidas especialmente a personas mayores, embarazadas, pacientes con enfermedades de base y niños. Además, se analiza ampliar el rango de cobertura.

“El medicamento oseltamivir, conocido como Tamiflu, está disponible en la farmacia oficial. Si se toma a tiempo, mejora rápidamente el cuadro gripal y reduce el riesgo de complicaciones y contagios”, explicó. Una persona con 39 grados de fiebre puede experimentar mejoría tras la segunda dosis, afirmó el ministro.

Medina Ruiz insistió en que también está indicado para personas sanas: “Una persona de 40 años puede disponer del medicamento si tiene síntomas gripales”.

Uso del barbijo, un hábito saludable

El funcionario defendió el uso del barbijo como una herramienta preventiva eficaz. “No hay que tener miedo ni vergüenza de usarlo porque previene enfermedades”, aseguró. Citó el ejemplo del año 2020, en plena pandemia de COVID-19, cuando gracias al uso generalizado del barbijo “no hubo casos de gripe ni de virus sincicial respiratorio”.

Además, enfatizó la necesidad de cuidar especialmente a los adultos mayores y niños. “Un niño enfermo debería quedarse en casa, porque al ir a la escuela y luego regresar a su hogar puede contagiar a los abuelos. Hoy con la vacuna podemos prevenirlo”, subrayó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email