Coca-Cola anunció la compra parcial del Ingenio Bella Vista: qué implica para la industria azucarera

La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.

EconomíaHace 3 horasRedacción S3Redacción S3
641329ffb40dc

En una operación estratégica que redefine el panorama productivo del Noroeste Argentino, Salta Refrescos S.A., embotelladora de Coca-Cola y subsidiaria de Arca Continental, adquirió la unidad industrial del Ingenio Bella Vista, ubicado en el departamento de Leales, Tucumán, y perteneciente al Grupo José Minetti.

La compra, valuada en más de 30 millones de dólares, incluye la planta de producción de azúcar, maquinaria y la incorporación de unos 600 trabajadores al nuevo esquema operativo. Esta decisión responde a una política de integración vertical que apunta a asegurar el abastecimiento de azúcar, insumo clave para la elaboración de bebidas, en especial en un contexto de creciente demanda de eficiencia, trazabilidad y control de insumos.

El acuerdo establece que Salta Refrescos dispondrá del 40% del azúcar producido por el ingenio para uso exclusivo en su cadena de embotellado, mientras que el Grupo Minetti mantendrá el control de la destilería, la planta de bioetanol y las marcas comerciales de azúcar fraccionado, como Fronterita, Dul-C y Bella Vista, con las que abastecerá al canal minorista con el 60% restante de la producción.

Además, como parte de una sinergia industrial, las melazas generadas en el proceso azucarero serán vendidas por Coca-Cola a Minetti, quien las utilizará como materia prima para la producción de bioetanol. Esta articulación permite maximizar el uso de recursos y consolidar un circuito agroindustrial más eficiente.

El Ingenio Bella Vista, fundado a fines del siglo XIX por Manuel García Fernández, es una de las plantas más representativas del sector azucarero tucumano. Administra más de 8.000 hectáreas de caña de azúcar, de las cuales 6.386 son de propiedad directa. Su infraestructura incluye una planta deshidratadora de alcohol, inaugurada en 2017, que le permite participar en el programa nacional de biocombustibles con un cupo anual de 32 millones de litros de alcohol anhidro.

La incorporación de un actor global como Coca-Cola no solo introduce nuevos estándares de calidad y exigencias productivas en la industria azucarera del NOA, históricamente dominada por grupos agroindustriales locales, sino que también garantiza la continuidad operativa del ingenio y preserva cientos de fuentes de trabajo en la región.

Mientras Arca Continental refuerza su apuesta por el norte argentino como zona estratégica para su desarrollo, el Grupo Minetti reorganiza su portafolio para concentrarse en productos de mayor valor agregado y en el negocio de bioetanol, alineado con las nuevas demandas del mercado energético y alimentario.

La operación representa un paso clave hacia una mayor competitividad del sector, integrando capacidades industriales locales con visión internacional, inversión sostenida y un fuerte compromiso con el desarrollo regional.

Últimas noticias
Te puede interesar
EQ8E8OpU0AA7Z3u?format=jpg&name=small

Cómo avanza China en su independencia del GPS

Redacción R2
EconomíaAyer

La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email