La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.
La industria azucarera fue destacada a nivel internacional por su impulso a la sostenibilidad
En el marco de una presentación de la Unión de Azucareros de América Latina ante la ONU.
Economía15 de mayo de 2025

Tucumán fue destacado internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad ambiental en el sector azucarero, gracias a la labor del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). El 13 de mayo, la Unión de Azucareros de América Latina (UNALA) presentó en la sede de la ONU en Nueva York los estudios de caso que evidencian cómo la agroindustria de la caña de azúcar y la remolacha azucarera contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre los proyectos destacados, se encuentra la labor de IPAAT, que ha sido reconocido por su impulso de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible. El evento, que reunió a representantes del sistema de Naciones Unidas, misiones permanentes acreditadas ante la ONU y líderes de la agroindustria regional, sirvió como plataforma para resaltar las iniciativas concretas de los sectores agroindustriales en América Latina.
La jornada estuvo enfocada en la innovación tecnológica, la inclusión social, la generación de empleo, el desarrollo rural y la producción de energías renovables. En este contexto, IPAAT fue destacado por su contribución al Objetivo 17 de los ODS, que promueve la colaboración global para alcanzar los ODS.
El Instituto trabajó de manera decidida en la planificación de las zafras junto a los sectores industriales azucareros y cañeros, y ha impulsado la producción y el consumo de biocombustibles, contribuyendo así al cumplimiento de este objetivo global.
Según Antonio Ayerza, presidente del IPAAT, la misión principal es trabajar por los intereses del sector sucroalcoholero de Tucumán, no solo a nivel local y nacional, sino también en el ámbito internacional, fomentando un modelo de desarrollo sostenible que sirva de ejemplo para otras regiones".
Tucumán, líder en producción de bioetanol
La industria sucroalcoholera de Tucumán es la más importante de la provincia, representando el 65% de la producción de azúcar de Argentina. La provincia cuenta con 14 ingenios azucareros, de los cuales 10 producen alcohol, lo que la convierte en el principal productor de bioetanol a partir de caña de azúcar en el país.
Este sector no solo es crucial para la economía local, sino que también juega un papel esencial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. En este contexto, el IPAAT ha desarrollado una serie de iniciativas innovadoras que abarcan la producción de biocombustibles, la utilización de biomasa para generar energía renovable y el fortalecimiento de la investigación científica en la región.
Entre sus principales proyectos se destacan:
- Ley de Biocombustibles: Impulso a la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
- Generación de Energía a partir de Biomasa: Uso de residuos de caña de azúcar para la producción de energía.
- Desarrollo de Capacidades y Datos Abiertos: Promoción de la capacitación y el acceso a información relevante para el sector.
- Alianzas Globales: Colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, para el desarrollo de tecnologías sostenibles.
Además, el IPAAT presentó el caso titulado “Alianzas, acciones y proyectos para lograr la mitigación del cambio climático en la industria sucroalcoholera de Tucumán”, acompañado de un video institucional que muestra las acciones concretas del Instituto en la promoción de actividades sostenibles dentro de la industria azucarera.

Canasta básica en Tucumán: cifras alarmantes a pesar de la desaceleración de la inflación
Cuánto necesitó una familia tipo para satisfacer sus necesidades alimenticias.

La crisis de los precios impacta en las ventas del Mercofrut y hubo una fuerte caída en las ventas
Desde el sector remarcan que afrontan una crisis similar a la del 2001.

Jaldo se refirió al programa económico clave que movilizará más de $400 millones en toda la provincia
El gobernador destacó el gran “incentivo” que significa la aplicación de esta herramienta para la generación de empleo.

Lanzan una nueva herramienta que promete generar más puestos de trabajo en la provincia
El anuncio oficial se hizo esta mañana. Los detalles de este nuevo instrumento anunciado por el Gobierno.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6 en el primer cuatrimestre
Entre los rubros que más aumentaron en abril se encuentran alimentos y bebidas, educación, y transporte.

Rossana Chahla se pronunció sobre el acuerdo entre Jaldo y Alfaro y el armado electoral del PJ
La intendenta de la Capital habló sobre la autonomía del gobernador en las decisiones políticas y electorales.

La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.

La protesta es contra las políticas del Gobierno nacional. Este viernes habrá una nueva jornada sin actividad en la UNT y otras casas de altos estudios.

Tucumán ya emite licencias de conducir digitales: cómo funciona el nuevo sistema
La provincia se sumó al sistema nacional de digitalización de carnets. Está vigente desde el lunes y ya se emitieron más de 1.500 licencias.

Renovación en el Gabinete Municipal de la Capital: designan nuevas autoridades
Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán emitieron un comunicado confirmando los cambios.

Tafí Viejo: una familia lo perdió todo en un incendio y la comunidad lanza una colecta solidaria
Había menores en la vivienda y tuvieron que recibir atención médica de urgencia. Cómo colaborar.