La industria azucarera fue destacada a nivel internacional por su impulso a la sostenibilidad

En el marco de una presentación de la Unión de Azucareros de América Latina ante la ONU.

Economía15 de mayo de 2025Redacción 3LRedacción 3L
azucar

Tucumán fue destacado internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad ambiental en el sector azucarero, gracias a la labor del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). El 13 de mayo, la Unión de Azucareros de América Latina (UNALA) presentó en la sede de la ONU en Nueva York los estudios de caso que evidencian cómo la agroindustria de la caña de azúcar y la remolacha azucarera contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Entre los proyectos destacados, se encuentra la labor de IPAAT, que ha sido reconocido por su impulso de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible. El evento, que reunió a representantes del sistema de Naciones Unidas, misiones permanentes acreditadas ante la ONU y líderes de la agroindustria regional, sirvió como plataforma para resaltar las iniciativas concretas de los sectores agroindustriales en América Latina.

La jornada estuvo enfocada en la innovación tecnológica, la inclusión social, la generación de empleo, el desarrollo rural y la producción de energías renovables. En este contexto, IPAAT fue destacado por su contribución al Objetivo 17 de los ODS, que promueve la colaboración global para alcanzar los ODS. 

El Instituto trabajó de manera decidida en la planificación de las zafras junto a los sectores industriales azucareros y cañeros, y ha impulsado la producción y el consumo de biocombustibles, contribuyendo así al cumplimiento de este objetivo global.

Según Antonio Ayerza, presidente del IPAAT, la misión principal es trabajar por los intereses del sector sucroalcoholero de Tucumán, no solo a nivel local y nacional, sino también en el ámbito internacional, fomentando un modelo de desarrollo sostenible que sirva de ejemplo para otras regiones".

Tucumán, líder en producción de bioetanol

La industria sucroalcoholera de Tucumán es la más importante de la provincia, representando el 65% de la producción de azúcar de Argentina. La provincia cuenta con 14 ingenios azucareros, de los cuales 10 producen alcohol, lo que la convierte en el principal productor de bioetanol a partir de caña de azúcar en el país. 

Este sector no solo es crucial para la economía local, sino que también juega un papel esencial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. En este contexto, el IPAAT ha desarrollado una serie de iniciativas innovadoras que abarcan la producción de biocombustibles, la utilización de biomasa para generar energía renovable y el fortalecimiento de la investigación científica en la región. 

Entre sus principales proyectos se destacan:

  • Ley de Biocombustibles: Impulso a la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
  • Generación de Energía a partir de Biomasa: Uso de residuos de caña de azúcar para la producción de energía.
  • Desarrollo de Capacidades y Datos Abiertos: Promoción de la capacitación y el acceso a información relevante para el sector.
  • Alianzas Globales: Colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, para el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Además, el IPAAT presentó el caso titulado “Alianzas, acciones y proyectos para lograr la mitigación del cambio climático en la industria sucroalcoholera de Tucumán”, acompañado de un video institucional que muestra las acciones concretas del Instituto en la promoción de actividades sostenibles dentro de la industria azucarera.

Te puede interesar
EQ8E8OpU0AA7Z3u?format=jpg&name=small

Cómo avanza China en su independencia del GPS

Redacción R2
EconomíaAyer

La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email