Establecen un nuevo límite para transferencias con billeteras virtuales para facilitar las operaciones financieras

La medida fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

EconomíaEl juevesRedacción 3LRedacción 3L
billeteras virtuales

El Gobierno anunció una reforma significativa en los controles sobre las operaciones con billeteras virtuales, elevando el límite para transferencias sin auditoría fiscal. En el marco del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, se estableció que las personas físicas podrán transferir hasta $50 millones sin que dichas operaciones sean auditadas por el organismo fiscal. 

Este límite, que anteriormente se encontraba en solo $2 millones, busca simplificar el uso del dinero digital y reducir la carga regulatoria sobre las transacciones cotidianas. La medida fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quienes destacaron que este ajuste permitirá a los ciudadanos realizar movimientos más amplios sin interferencias burocráticas. 

"Se trata de una decisión que simplifica la operativa del dinero digital, promoviendo una mayor fluidez en las transacciones", explicó Pazo. Para las personas jurídicas, el nuevo límite será de $30 millones, lo que también representa una flexibilización importante en las reglas que rigen las operaciones empresariales. 

Esta modificación se inscribe dentro de un conjunto de medidas impulsadas por el presidente Javier Milei, con el fin de reducir los controles estatales y fomentar una economía más abierta.

En su intervención, Adorni subrayó que el objetivo es permitir la libre circulación de los fondos no declarados que actualmente permanecen fuera del sistema financiero. "Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado", afirmó el vocero presidencial.

Te puede interesar
EQ8E8OpU0AA7Z3u?format=jpg&name=small

Cómo avanza China en su independencia del GPS

Redacción R2
EconomíaEl miércoles

La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email