Se realiza en San Javier la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial

El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.

ActualidadAyerRedacción S3Redacción S3
221220104103_70723

El Hotel de San Javier se convirtió hoy en el epicentro de la seguridad vial a nivel nacional, albergando la 101° Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial. El evento, que reúne a las máximas autoridades en la materia de las 24 provincias argentinas, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a los referentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fue impulsado por el gobierno provincial con el objetivo de reafirmar el principio del federalismo.

"Logramos hacerla acá en Tucumán para reafirmar precisamente el principio del federalismo," explicó el Secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro. "Digo esto porque las últimas asambleas se vienen desarrollando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y esta vez quisimos comenzar a desarrollar estas actividades en las distintas jurisdicciones provinciales."

La asamblea abordará dos puntos centrales: la renovación anual de autoridades del Consejo y el debate sobre las últimas modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
"En esta ocasión se van a tratar dos puntos centrales en esta asamblea. Por un lado, la renovación de autoridades que se hace en forma anual y por otro lado, se van a debatir temas que hacen a la actualidad en función de las últimas normas establecidas por el Poder Ejecutivo de la Nación en cuanto a ciertas modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito, la Ley 24.449," detalló Nicastro. "Modificaciones que básicamente tienen que ver con cuestiones de las licencias, sobre todo las licencias profesionales, las nuevas licencias digitales, etc.".

Tarjetas para viajar en colectivo

Consultado sobre la inminente caducidad de la tarjeta ciudadana en la Capital, prevista para el primero de mayo, Nicastro anticipó que se está analizando una posible prórroga debido a la escasez de tarjetas de reemplazo. "En principio es así. Se está analizando precisamente alguna posibilidad, a la luz de precisamente la escasez de las tarjetas que la reemplazan, de que pudiera prolongarse la fecha. No estoy en condiciones de confirmar 100%, pero se está analizando esa alternativa," afirmó.

El Secretario de Transporte llevó tranquilidad a los usuarios del área metropolitana, confirmando que la tarjeta ciudadana continuará funcionando en ese ámbito, incluso después de su eventual reemplazo en la Capital. "Efectivamente, la tarjeta ciudadana que va a dejar de funcionar para el ámbito de la capital, emplazada por las SUBE, recordemos, sí podrá seguir siendo utilizada en el área metropolitana, tal como se utiliza en estos momentos," aseguró.

En el futuro, la tarjeta ciudadana será reemplazada por la tarjeta "Independencia", que ya se está vendiendo para las líneas interurbanas. "Para aquellos que no tienen la tarjeta, para que no tengan que comprar una tarjeta metropolitana que va a tener casa vida residual, entonces directamente se estaban vendiendo o ofreciendo la posibilidad de que compren la tarjeta independencia," explicó Nicastro.

Se espera que a partir de junio convivan las tres tarjetas: la nueva "Independencia", la "Metropolitana" y la "Ciudadana" (esta última solo en el área metropolitana).

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email