Bajan los casos de dengue en Tucumán, pero aumentan las enfermedades respiratorias

El ministro Luis Medina Ruiz recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo.

ActualidadHace 2 horasRedacción S3Redacción S3
images (1)

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, informó que los casos de dengue han registrado un marcado descenso en la provincia, ubicándose en apenas 32 durante la última semana. “Es una excelente noticia para Tucumán, teniendo en cuenta que en la región no bajó”, expresó el funcionario, quien destacó el contraste con otras provincias como Córdoba y Mendoza, donde los contagios continúan en aumento, al igual que en países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay.

Según detalló Medina Ruiz, este logro es el resultado de una intensa labor territorial. “Para poder contener y tener esta cifra, hubo que ir casa por casa. Prácticamente todos los pacientes han sido detectados en su domicilio”, afirmó. El ministro aclaró que los casos actuales corresponden al serotipo DEN1, considerado menos agresivo que el DEN2, aunque igual de contagioso. “Muchas personas no consultan porque no se sienten gravemente enfermas, pero eso facilita que los mosquitos los piquen y la enfermedad se propague”, explicó.

Actualmente, los casos se concentran mayormente en el sur de la provincia y los que aparecen en otras zonas suelen estar vinculados a personas que han viajado recientemente. “Seguiremos con esta estrategia hasta apagar por completo cada foco”, sostuvo Medina Ruiz.

Preocupación por enfermedades respiratorias

Con la llegada de las bajas temperaturas, el sistema de salud también comienza a enfrentar un incremento de enfermedades respiratorias, sobre todo en niños. “Ya hemos notado un aumento de consultas por bronquiolitis, aunque todavía no superamos los 150 casos semanales. Estamos algo por encima de los 100”, indicó. También se reporta un crecimiento de casos de gripe en adultos, principalmente por la circulación del virus de influenza tipo A.

El ministro recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo. Esto incluye a personas mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre, niños de entre 6 y 24 meses, y personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. “En el caso de estos últimos, basta con una indicación médica para poder acceder a la vacuna”, aclaró.

Prohíben el uso de cigarrillos electrónicos en hospitales

En otro orden, el titular de la cartera sanitaria anunció una nueva resolución que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo en todos los servicios de salud de la provincia. “Hay evidencia de que el vapeo es tan perjudicial, o incluso más, que el cigarrillo tradicional”, remarcó Medina Ruiz.

La medida tiene un doble objetivo: informar y proteger. “Es una normativa que busca proteger tanto al que vapea como a quienes lo rodean. Hay muchos componentes en estos dispositivos que no se conocen, y algunos son cancerígenos”, advirtió. También alertó que el vapeo está siendo utilizado como puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes.

“Una persona puede estar en un aula o un bar, y otra está vapeando sin saber que está perjudicando a los que están cerca”, concluyó el ministro.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email