Las ventas en supermercados crecieron un 50,2% interanual en Tucumán durante febrero

Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

EconomíaHace 3 horasRedacción S3Redacción S3
600x400_1080472_202504232329380000001

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados de Tucumán alcanzaron en febrero de 2025 un total de $25.186 millones, lo que representa un incremento interanual del 50,2%. La provincia contribuyó con el 1,4% del total nacional, consolidándose como un actor relevante dentro del mapa comercial argentino.

El reporte detalla que en Tucumán se realizaron 786.657 operaciones de venta durante el mes, con un ticket promedio de $32.017, por encima del promedio nacional que fue de $26.671, lo que también refleja un crecimiento del 68,8% en comparación con febrero del año pasado.

Además, las ventas por habitante en la provincia se ubicaron en $14.058, mientras que la venta por metro cuadrado fue de $528.516, un 48,6% más que en febrero de 2024. Tucumán cuenta actualmente con 35 bocas de expendio distribuidas en una superficie total de ventas de 66.941 m².

Tendencias a nivel nacional

A nivel país, el índice de ventas totales a precios constantes mostró un incremento del 1,5% respecto a febrero de 2024, mientras que el acumulado de los primeros dos meses de 2025 presenta una suba del 2,8% interanual.

Sin embargo, al analizar el comportamiento mensual, la serie desestacionalizada exhibe una leve caída del 0,3% respecto a enero, aunque la tendencia-ciclo marca una suba del 0,6%, sugiriendo una leve mejora sostenida.

Medios de pago y consumo

El informe también refleja una transformación en las formas de pago de los consumidores. En todo el país:

- El 44,4% de las ventas se realizaron con tarjetas de crédito, lo que representa una suba del 64,9% interanual.

- Las ventas con débito abarcaron el 27,8%, con un crecimiento del 32,6%.

- Las ventas en efectivo representaron el 16,4%, con una suba del 22%.

- Los otros medios de pago, como billeteras virtuales, crecieron un notable 123,9%.

Empleo en el sector

En cuanto al empleo, se registraron 99.928 personas ocupadas en supermercados a nivel nacional, lo que implica una caída del 1% en comparación con febrero del año pasado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email