Cómo funcionará el comercio en Tucumán durante Semana Santa

La Cámara que los nuclea confirmó el cronograma de atención y advirtió sobre un marcado descenso en las ventas.

Economía16 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
WhatsApp Image 2025-04-16 at 10.42.39 AM

Desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se confirmó el cronograma de atención para la Semana Santa, al tiempo que se advirtió sobre un marcado descenso en las ventas respecto a años anteriores.

Gabriela Coronel, presidenta de la institución, informó que el comercio abrirá sus puertas con normalidad el jueves santo, a pesar de tratarse de un día no laborable, mientras que el viernes permanecerá cerrado en su totalidad, especialmente en la zona del microcentro y locales a la calle. El sábado, por su parte, también será un día de actividad comercial habitual.

“El jueves es un día no laborable, por lo tanto no se pagan horas extras. Cada comerciante decide si abre o no. En este caso, se decidió que se trabaje normalmente”, explicó Coronel.

Respecto a las expectativas comerciales para el fin de semana largo, Coronel señaló que, si bien algunos rubros como el de las golosinas se muestran optimistas, el movimiento comercial general se encuentra por debajo del promedio histórico.

“Todavía hay un resentimiento en cuanto a las ventas. Estimamos una caída del 15 al 16% en comparación con el año pasado, y si miramos años anteriores, la baja es aún mayor”, alertó.

La esperanza del sector está puesta en el sábado, día en el que tradicionalmente se concentran las compras de último momento. “Los clientes suelen esperar hasta último momento para realizar sus compras, por lo que el sábado será clave para evaluar cómo nos fue en esta semana”, agregó.

El levantamiento del cepo y su impacto en el comercio

Consultada sobre los anuncios del gobierno nacional en relación al levantamiento del cepo cambiario, Coronel consideró que el impacto positivo será a largo plazo, particularmente para el sector exportador, que podría ganar mayor competitividad.

“Para nosotros, la eliminación del cepo implica mayor competitividad frente a otras empresas, sobre todo si logramos mantener los precios sin aumentos”, expresó.

En ese sentido, destacó que desde la Cámara no se han registrado aumentos de precios tras los anuncios económicos, dado que los comerciantes priorizan mantener sus ventas en un contexto donde los consumidores siguen con salarios deprimidos.

“Si aumentamos los precios, no vendemos. Por eso tratamos de sostenerlos. Una inflación descontrolada sería devastadora para el comercio”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email