
Las ventas en supermercados crecieron un 1,5% en febrero y se consolida una tendencia positiva
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
La Cámara que los nuclea confirmó el cronograma de atención y advirtió sobre un marcado descenso en las ventas.
Economía16 de abril de 2025Desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se confirmó el cronograma de atención para la Semana Santa, al tiempo que se advirtió sobre un marcado descenso en las ventas respecto a años anteriores.
Gabriela Coronel, presidenta de la institución, informó que el comercio abrirá sus puertas con normalidad el jueves santo, a pesar de tratarse de un día no laborable, mientras que el viernes permanecerá cerrado en su totalidad, especialmente en la zona del microcentro y locales a la calle. El sábado, por su parte, también será un día de actividad comercial habitual.
“El jueves es un día no laborable, por lo tanto no se pagan horas extras. Cada comerciante decide si abre o no. En este caso, se decidió que se trabaje normalmente”, explicó Coronel.
Respecto a las expectativas comerciales para el fin de semana largo, Coronel señaló que, si bien algunos rubros como el de las golosinas se muestran optimistas, el movimiento comercial general se encuentra por debajo del promedio histórico.
“Todavía hay un resentimiento en cuanto a las ventas. Estimamos una caída del 15 al 16% en comparación con el año pasado, y si miramos años anteriores, la baja es aún mayor”, alertó.
La esperanza del sector está puesta en el sábado, día en el que tradicionalmente se concentran las compras de último momento. “Los clientes suelen esperar hasta último momento para realizar sus compras, por lo que el sábado será clave para evaluar cómo nos fue en esta semana”, agregó.
Consultada sobre los anuncios del gobierno nacional en relación al levantamiento del cepo cambiario, Coronel consideró que el impacto positivo será a largo plazo, particularmente para el sector exportador, que podría ganar mayor competitividad.
“Para nosotros, la eliminación del cepo implica mayor competitividad frente a otras empresas, sobre todo si logramos mantener los precios sin aumentos”, expresó.
En ese sentido, destacó que desde la Cámara no se han registrado aumentos de precios tras los anuncios económicos, dado que los comerciantes priorizan mantener sus ventas en un contexto donde los consumidores siguen con salarios deprimidos.
“Si aumentamos los precios, no vendemos. Por eso tratamos de sostenerlos. Una inflación descontrolada sería devastadora para el comercio”, advirtió.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.