
Agüero Gamboa: "Vamos a seguir profundizando la prevención en todo Tucumán"
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
La entidad reveló cuáles son las zonas más afectadas por la falta de trabajo en el país.
Economía20 de marzo de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 6,4% durante el último trimestre de 2024, lo que equivale a más de 1,4 millones de personas que no pudieron acceder a un empleo formal en ese período.
A pesar de que esta cifra representa una leve disminución de 1,2 puntos en relación al tercer trimestre de 2024 (cuando el desempleo era del 6,9%), muestra un incremento interanual de 0,7 puntos en comparación con el 5,7% registrado en el mismo trimestre de 2023.
El informe del INDEC se basa en un estudio de 31 aglomerados urbanos del país y tiene en cuenta la población económicamente activa (PEA) para calcular el porcentaje de desocupados dentro de esa población. En cuanto a la tasa de actividad, que mide la proporción de personas activas en el mercado laboral sobre el total de la población, se situó en el 48,8%. Por su parte, la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas en relación con la población total, alcanzó el 45,7%.
Una de las principales observaciones del informe fue la baja del desempleo en mujeres y varones jóvenes. En la población femenina de entre 14 y 29 años, el desempleo descendió en 2,2 puntos porcentuales, pasando del 24,8% al 22,6%. En el caso de los varones de la misma franja etaria, la desocupación disminuyó en 2,7 puntos, pasando del 28% al 25,3%.
Sin embargo, el análisis también reveló que el desempleo sigue siendo un desafío significativo para los grupos de menor edad, especialmente para las mujeres, que tienen una tasa de desocupación de 6,9%, superior a la de los varones (6,1%).
Las regiones más golpeadas por el desempleo continúan siendo el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con tasas del 7,1% y 6,9% respectivamente. En contraposición, la región Patagónica se destacó como la zona con la menor tasa de desempleo, alcanzando solo el 4%.
Respecto al perfil educativo de la población desocupada, el informe indicó que el 71,2% de las personas que no lograron acceder a un empleo formal poseen educación secundaria completa, mientras que el 28,9% cuenta con educación terciaria o universitaria, ya sea completa o incompleta.
En cuanto a la duración de la búsqueda de trabajo, el 72,5% de las personas desempleadas llevan menos de un año buscando empleo, mientras que el 27,6% estuvo buscando trabajo por más de un año. Este dato resalta las dificultades para acceder al mercado laboral, especialmente en un contexto de inestabilidad económica y cambios en la estructura del mercado de trabajo.
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
Entre los títulos más relevantes del orden del día figura el acuerdo entre la Provincia y la Nación por los terrenos del Plan Procrear.
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Los resultados de los últimos sorteos del 23 de abril. Información de la Caja Popular de Ahorros.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.