Fin del cepo: los bancos reabren con libre acceso al dólar para personas físicas

Todo lo que tenés saber sobre la compra de dólares sin restricciones que funciona a partir de hoy.

Economía14 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
928951-12a-20na-0

Desde este lunes, los argentinos pueden volver a comprar dólares sin restricciones, luego de que el Gobierno pusiera fin al cepo cambiario. El nuevo esquema, oficializado el viernes pasado, elimina los límites y trabas que regían para la adquisición de moneda extranjera, en un intento por normalizar el mercado de cambios y facilitar el acceso al dólar para el público en general.

La principal novedad es que cualquier persona que tenga pesos depositados en una cuenta bancaria podrá adquirir la cantidad de dólares que desee, ya sea de forma presencial en una sucursal o a través de canales digitales como el home banking y las aplicaciones móviles. Una vez comprados, los dólares podrán retirarse en efectivo, mantenerse en una cuenta en moneda extranjera o transferirse al exterior, sin restricciones.

Con este nuevo marco, desaparece el "dólar ahorro", que imponía un tope mensual de U$S200 y aplicaba una retención impositiva del 30%. También se eliminan todas las restricciones personales que persistían desde la pandemia, como las que afectaban a quienes habían accedido a beneficios estatales (subsidios a tarifas, créditos UVA o Anses, moratorias previsionales, entre otros).

Otra medida derogada es la llamada "restricción cruzada", que impedía comprar dólares oficiales durante 90 días a quienes operaban previamente en el mercado financiero. También se levanta la prohibición para que funcionarios públicos de alto rango accedan al mercado oficial.

No obstante, se mantiene una única restricción: quienes deseen comprar dólares en efectivo con pesos billete solo podrán adquirir hasta U$S 100 por mes. Esta limitación responde a normativas impositivas y de prevención de lavado de dinero, y no forma parte del extinto cepo cambiario.

También se elimina el “parking” obligatorio de 24 horas para operaciones de dólar MEP, lo que podría reducir el uso de este mecanismo entre personas físicas, que ya no necesitarán recurrir a bonos para acceder al dólar.

¿Qué pasará con los gastos en dólares con tarjeta?

En lo que respecta a consumos con tarjeta en moneda extranjera, si el resumen se paga directamente en dólares no se aplicará ningún recargo. Sin embargo, si se elige abonar en pesos, se mantendrá la percepción del 30% vigente hasta ahora. Con esta medida, el Gobierno busca incentivar el uso de dólares ya disponibles (en cuentas bancarias o en efectivo) para el pago de consumos en el exterior o en servicios dolarizados.

En cuanto a los trabajadores independientes que cobran en dólares por servicios prestados al exterior, el régimen actual se mantiene sin cambios: podrán conservar hasta USD 36.000 anuales sin necesidad de liquidarlos, y lo que exceda ese monto deberá ingresar al mercado oficial.

Un nuevo dólar con banda cambiaria

El tipo de cambio flotará dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400. Si el precio del dólar supera ese límite superior, el Banco Central intervendrá vendiendo divisas; si baja de $1.000, comprará para sostener el valor. Aun dentro de esos márgenes, el BCRA se reserva la posibilidad de actuar según los objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas.

Operativa bancaria sin sobresaltos

Durante el fin de semana, los principales bancos del país -incluyendo Nación, Provincia, Galicia, BBVA, Santander, entre otros- adaptaron sus sistemas para adecuarse al nuevo esquema. El sábado, directivos del sector se reunieron con autoridades del Banco Central para ultimar detalles operativos y garantizar un inicio sin contratiempos.

Desde el BCRA aseguran que no se emitirán nuevas regulaciones adicionales, ya que el fin del cepo quedó oficializado en la Comunicación A8226. Las próximas disposiciones vendrán desde ARCA, para eliminar la percepción del 30%, y desde la CNV, para dar de baja formalmente el “parking” de 24 horas.

Con este nuevo escenario, se abre una etapa clave para el mercado cambiario argentino, con expectativas puestas en su impacto sobre la economía y el comportamiento del dólar en los próximos días.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email