
Los automovilistas enfrentan una diferencia de hasta $1.100 por hora en las tarifas de estacionamientos de la Capital
Los precios arrancan en $700 pero varían notablemente en establecimientos ubicados a pocas cuadras de distancia.
Al menos las principales compañías ya informaron el índice porcentual de incremento para el mes que viene.
Economía21 de marzo de 2025Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre un nuevo aumento en las cuotas de abril, con subas que oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%, según la compañía y el plan contratado.
Este ajuste se da luego de que en marzo no se aplicaran incrementos a casi 1,4 millones de afiliados, debido a la eliminación de la triangulación entre obras sociales y prepagas que había dispuesto el Gobierno. Ahora, al menos cuatro grandes empresas del sector ya comunicaron los nuevos valores que regirán desde abril.
El incremento de entre 2,1% y 2,8% también afectará los copagos que deben abonar los afiliados por determinadas prestaciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los nuevos valores se encuentran por debajo de la inflación de febrero, que según el INDEC fue del 2,4%.
Este ajuste se suma a los aumentos acumulados en los últimos meses, en un contexto de inflación sostenida y revisión de costos dentro del sistema de salud privado. Aunque el incremento es menor al de períodos anteriores, representa un nuevo esfuerzo para los usuarios, quienes vienen enfrentando constantes subas en sus planes de cobertura médica.
Los precios arrancan en $700 pero varían notablemente en establecimientos ubicados a pocas cuadras de distancia.
Fuentes del sector indicaron que la resolución de las prepagas y la actualización de sus aranceles evidencian el impacto de las reformas impulsadas por el Gobierno.
La medida fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.
La megapotencia asiática dio el paso final para conseguir cobertura global de su propio sistema de navegación, el BDS, y de esta manera busca emanciparse del GPS, un sistema usado en casi todo el mundo, pero creado y administrado por el gobierno de Estados Unidos.
Cuánto necesitó una familia tipo para satisfacer sus necesidades alimenticias.
El ex intendente capitalino ya firmó el acuerdo con el Frente Tucumán Primero. La alianza, integrada por 11 partidos, se prepara para disputar las cuatro bancas legislativas en juego.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.
La ordenanza tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
A lo largo de su historia, la emblemática entidad formó a importantes profesionales comprometidos con la cultura y la sociedad tucumana y argentina.
Los puntos más destacados de la iniciativa para transformar uno de los espacios públicos más emblemáticos de la Capital.
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.