
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.
La ordenanza tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
PolíticaAyerEl Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó este jueves, por unanimidad, la revocación del veto municipal que había suspendido la ordenanza destinada a regular la actividad de los patovicas. Con esta decisión, la norma impulsada por los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos se ratifica y avanza hacia su plena ejecución.
La ordenanza, que adhiere a las legislaciones nacionales 26.370 y provinciales 9.220, tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
Uno de los puntos más relevantes de la medida es la creación de un registro que documentará a los trabajadores de esta área, así como la implementación de cursos obligatorios de capacitación para todos aquellos que desempeñen estas funciones.
Este avance, que pone a San Miguel de Tucumán a la vanguardia en la regulación de la seguridad nocturna, busca garantizar que quienes desempeñan estas funciones reciban la formación necesaria para evitar situaciones de abuso o violencia en los locales nocturnos.
Además, se espera que la medida favorezca una mayor profesionalización del personal de seguridad, creando un ambiente más seguro tanto para los trabajadores como para los asistentes a eventos.
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.
Desde el Gobierno le esquivan a la resolución que anunciaron las autoridades nacionales esta semana.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.
El ex intendente capitalino ya firmó el acuerdo con el Frente Tucumán Primero. La alianza, integrada por 11 partidos, se prepara para disputar las cuatro bancas legislativas en juego.
Busca analizar los costos de gas y combustibles que enfrentan las empresas turísticas ubicadas en zonas de montaña, y avanzar hacia condiciones más equitativas y sostenibles para el desarrollo de la actividad.
El evento fue encabezado por el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y presidente de LLA en la provincia, Lisandro Catalán, con la coordinación de las mesas técnicas a cargo de Manuel Guisone.
La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.
La nueva plataforma de aprendizaje virtual ofrece cursos gratuitos en inteligencia artificial, cloud computing, programación y más, de la mano de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, AWS, Huawei y Salesforce.
Desde actos patrios hasta espectáculos musicales, ferias gastronómicas y caminatas por la naturaleza.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.
La ordenanza tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.