La Libertad Avanza presentó su propuesta para transformar Tucumán: 10 ejes de gestión y una motosierra para el Estado

El evento fue encabezado por el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y presidente de LLA en la provincia, Lisandro Catalán, con la coordinación de las mesas técnicas a cargo de Manuel Guisone.

PolíticaAyerRedacción S3Redacción S3
LLA

En un acto colmado en uno de los salones principales del hotel Catalinas Park, La Libertad Avanza (LLA) Tucumán presentó su plan de gobierno titulado “Punto de Partida para la Libertad de Todos los Tucumanos”. El evento fue encabezado por el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y presidente de LLA en la provincia, Lisandro Catalán, con la coordinación de las mesas técnicas a cargo de Manuel Guisone.

El espíritu de la propuesta está alineado con el modelo que impulsa el presidente Javier Milei a nivel nacional: una fuerte reducción del tamaño del Estado, eliminación de burocracias y un rediseño profundo de la estructura pública provincial. En ese marco, se delinearon diez ejes de acción que abarcan desde reformas tributarias hasta cambios en el sistema electoral.

Catalán envió un mensaje directo al gobernador Osvaldo Jaldo y al presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, reclamando el fin del sistema de acoples. “Mediante una ley los podemos reducir a dos. Me atrevo a pedir que nos comprometamos todos los partidos a presentar sólo un acople, por más que nuestra Constitución lo permite”, afirmó. Además, sostuvo que “la reforma del sistema electoral es la madre de todas las batallas” y llamó a una “lucha épica” para dejar atrás el estancamiento.

La presentación comenzó con una carta firmada por el presidente Milei, en la que convocó a los tucumanos a acompañar las reformas estructurales de su gestión. “Los argentinos nos eligieron para romper las cadenas de un sistema obsoleto y volver a hacer a Argentina grande”, expresó el mandatario, y señaló como prioridad que el Impuesto a los Ingresos Brutos “pase a ser un mal recuerdo”.

El documento técnico

Con un extenso documento de casi 200 páginas, los profesionales Celina Moisá, Clemente Babot, Nahuel Ríos, Bernabé Aráoz, Federico Pelli, Agustina Mendía y María José Boscarino presentaron los diez ejes principales. Entre ellos se destacaron:

  • Reforma tributaria y del gasto público: eliminación de impuestos como las retenciones bancarias, salud pública, sellos y otros tributos residuales. Se proyecta reducir y luego eliminar Ingresos Brutos.
  • Rediseño del Estado: se propuso pasar de nueve ministerios y más de 30 secretarías a sólo cuatro: Seguridad, Secretaría de la Gobernación, Capital Humano y Economía y Producción, más la Fiscalía de Estado. Esto implicaría una reducción del 12% del presupuesto y de la mitad de los impuestos provinciales.
  • Desarrollo liderado por el sector privado: con un Estado que actúe como facilitador, no como protagonista.
  • Obra pública eficiente: infraestructura con impacto productivo, basada en criterios técnicos y de competitividad.
  • Reestructuración del sistema de salud.
  • Reforma del régimen de coparticipación y eliminación de las 93 comunas, consideradas estructuras innecesarias.
  • Legislatura más austera: presupuesto máximo del 1% (hoy 4,3%), hasta cuatro asesores por legislador y eliminación de privilegios. “El presupuesto de la Legislatura es el secreto mejor guardado de la historia de Tucumán”, denunció Moisá.
  • Seguridad: se propuso terminar con el uso de recursos policiales para protección de políticos y organismos. “Hay que pasar la motosierra al sistema de seguridad”, remarcó Federico Pelli.

Apoyo y presencia libertaria

Entre los asistentes estuvieron figuras destacadas de LLA, como el diputado nacional Gerardo Huesen; la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles; el gerente regional de Anses, Sebastián Salazar; el legislador José “Pepe” Seleme; la dirigente Carla Porta; el apoderado del partido, Matías Sabaté; el ex diputado salteño Alfredo Olmedo, y los influencers libertarios Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón.

Guisone concluyó señalando que la parálisis provincial es producto de una “casta que sólo busca preservarse” y que en 2023 “los tucumanos dijeron basta”. “Milei ganó en Tucumán. Eso quiere decir que sí se puede. Queremos recuperar nuestro orgullo, nuestra provincia y la libertad”, cerró.

Últimas noticias
20250524_0040_Brújula Humana Desorientada_simple_compose_01jw05xqnvfdha2tfa9tgcdwjy

Qué pasa en la cabeza de la intendencia

Redacción R2
PolíticaHace 3 horas

Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.

Te puede interesar
20250524_0040_Brújula Humana Desorientada_simple_compose_01jw05xqnvfdha2tfa9tgcdwjy

Qué pasa en la cabeza de la intendencia

Redacción R2
PolíticaHace 3 horas

Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.

Lo más visto
20250524_0040_Brújula Humana Desorientada_simple_compose_01jw05xqnvfdha2tfa9tgcdwjy

Qué pasa en la cabeza de la intendencia

Redacción R2
PolíticaHace 3 horas

Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email