
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.
Desde el Gobierno le esquivan a la resolución que anunciaron las autoridades nacionales esta semana.
PolíticaAyerEn una conferencia de prensa realizada esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al reciente decreto emitido por el gobierno nacional que reglamenta el derecho a huelga en los sectores del transporte, la educación y la salud.
La medida, que obliga a los sindicatos que lleven adelante medidas de protesta a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%, fue recibida con reservas por el mandatario tucumano, quien expresó su preocupación por la afectación de derechos fundamentales.
Jaldo subrayó que, aunque aún no ha tenido acceso a los detalles completos de la reglamentación, consideraba que el derecho a huelga es una herramienta legítima y fundamental para los trabajadores.
“La educación es un servicio fundamental para que saquemos a Argentina de la crisis. Cuando hablamos de los índices de pobreza e indigencia no solo estamos hablando de alimentos y servicios, sino de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes, quienes deben estar bien preparados para enfrentar el futuro”, indicó el gobernador.
En este sentido, destacó la importancia de garantizar una educación de calidad como pilar para el desarrollo de la sociedad. “Tenemos que educar a nuestros niños y jóvenes con una excelente preparación. Ellos serán los que encuentren el mejor camino para su presente y futuro. Por eso, la educación es esencial y fundamental para la vida de los seres humanos, de los tucumanos y de los argentinos”, afirmó Jaldo.
Sobre el tema de la huelga, Jaldo aclaró que, aunque había escuchado el anuncio del Gobierno nacional, no contaba con información precisa sobre los alcances de la reglamentación.
“No sé de qué se trata, no vi la reglamentación, pero le sugiero a las autoridades que representan a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a los sindicatos que se pongan más activos y se informen bien sobre de qué se trata, ya que son ellos quienes están más específicamente involucrados en este tema”, expresó.
Cabe destacar que el Gobierno nacional, a través de un decreto emitido el miércoles, estableció la reglamentación del derecho a huelga en sectores estratégicos como el transporte, la educación y la salud. La medida obliga a los sindicatos a garantizar la continuidad de ciertos servicios esenciales en caso de protestas, con un porcentaje mínimo de funcionamiento establecido entre el 50% y el 75%.
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.
La ordenanza tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.
El ex intendente capitalino ya firmó el acuerdo con el Frente Tucumán Primero. La alianza, integrada por 11 partidos, se prepara para disputar las cuatro bancas legislativas en juego.
Busca analizar los costos de gas y combustibles que enfrentan las empresas turísticas ubicadas en zonas de montaña, y avanzar hacia condiciones más equitativas y sostenibles para el desarrollo de la actividad.
El evento fue encabezado por el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y presidente de LLA en la provincia, Lisandro Catalán, con la coordinación de las mesas técnicas a cargo de Manuel Guisone.
La operación, valuada en más de 30 millones de dólares, marca un hito en la cadena de suministro de azúcar en el norte argentino. Se preservan 600 empleos y se refuerza la integración productiva en la industria de bebidas.
La nueva plataforma de aprendizaje virtual ofrece cursos gratuitos en inteligencia artificial, cloud computing, programación y más, de la mano de gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, AWS, Huawei y Salesforce.
Desde actos patrios hasta espectáculos musicales, ferias gastronómicas y caminatas por la naturaleza.
El mandatario provincial aseguró que no se trata de una propuesta de gestión.
La ordenanza tiene como objetivo regular la actividad de los agentes de seguridad en boliches y espectáculos públicos.
Esta semana el Poder Ejecutivo municipal recibió un par de "rectificativos" a manera de recordatorio, sufrió dos renuncias sensibles y reaccionó reacomodando de manera insólita el Gabinete.