
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Este miércoles se realizó una nueva manifestación frente a la Casa de Gobierno.
Política16 de abril de 2025En una nueva manifestación frente a la Casa de Gobierno, Cristina Leal, referente del grupo Jubilados de la Plaza, volvió a poner sobre la mesa una realidad que se agudiza día a día: la situación crítica que viven miles de jubilados tucumanos. Con décadas de lucha a cuestas, Leal advirtió que la pobreza extrema, el deterioro físico y la falta de recursos básicos los está llevando al límite.
“Llevamos muchísimos años en esta lucha, pero cada día se hace más dura”, expresó. “La extrema pobreza de muchos jubilados es lo más tremendo. A medida que pasan los años, perdemos fuerzas y necesitamos más recursos: dinero para comer, para comprar remedios, movilizarnos, pagar cuidadores. Eso es lo que pedimos: $1.200.000, que es lo que cuesta hoy una canasta familiar”.
Cristina detalló que, aunque algunos estiman que esa canasta supera ese monto, el número serviría como base para garantizar la subsistencia. “Un jubilado gana hoy $350.000 de bolsillo, con bono incluido. Y aunque el actual gobierno lo está cumpliendo, esto no es solo de ahora. Venimos del gobierno anterior, donde durante la pandemia ganábamos el equivalente a 90 dólares. Muchos jubilados murieron en ese contexto. La pobreza es extrema”, insistió.
Conmovida, relató casos desgarradores, como el de un jubilado de San Pedro, que vive en una cueva, sin recursos ni comida, dependiente de la ayuda esporádica de un sobrino. “Le pido al gobierno que se acerque, que le lleve comida, medicamentos, un médico. No puede seguir así”, reclamó.
Uno de los carteles que acompaña al grupo reza “40 años de injusticia jubilicida”. Para Cristina, ya son 50. “¿Es un jubilicidio? Y sí. Algunos me dicen que es una eutanasia encubierta, y tienen razón. Nos estamos muriendo. Yo, por ejemplo, tuve que cambiar el remedio para la presión porque ya no me hacía nada. El médico me dijo: ‘Si seguís con eso, te vas a morir’. El nuevo cuesta $53.000. Y yo tomo 12 medicamentos. Cobro un poco más de la mínima, pero no me alcanza”.
“Si ven mi carro, las ruedas están todas destruidas. Eso muestra en qué condiciones vivimos”, agregó.
La referente también señaló las falencias del sistema: “Aunque el PAMI dé los remedios, a veces no llegamos a tiempo. Cuando uno tiene una emergencia, necesita el dinero en ese momento. No se puede esperar”.
Sobre la falta de atención de los gobiernos a lo largo del tiempo, Cristina fue contundente: “Porque con los jubilados hacen lo que quieren. El que quiere vota, y el que no, no. Nosotros, los jubilados de la plaza, ayudamos a que algunos lleguen a ser legisladores. Pero después se olvidan. Durante la carpa que mantuvimos por cinco meses, pasaron todos los candidatos: Duhalde, Rodríguez Sáa, Alfonsín. Ninguno se acordó”.
Leal recordó también que fueron ellos, los Jubilados de la Plaza, quienes comenzaron la lucha por el 82% móvil. “Éramos cinco. Viajábamos a Salta, Jujuy, Catamarca, Buenos Aires. Pagábamos las naftas de nuestros bolsillos. Y seguimos en pie, aunque muchos compañeros ya no están. Algunos no pueden ni pararse”.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno provincial para que no olvide a los jubilados transferidos, que dependen directamente del Estado provincial. “Éramos 35.000. Hoy quedan pocos. Que el gobierno comience al menos a aportar todos los meses. Lo que debe, lo debe. Pero que empiece a hacer algo”.
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Los resultados de los últimos sorteos del 23 de abril. Información de la Caja Popular de Ahorros.
La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.
El funcionario aseguró que, pese a que tienen mayoría absoluta en la Legislatura, se decidió darle participación a todos los actores.
La nueva identidad visual combina elementos gráficos modernos con imágenes reales del territorio.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
La iniciativa fue consensuada por todos los bloques políticos y busca honrar el legado del Pontífice, reconociendo su compromiso inquebrantable con la justicia social, la paz, el diálogo interreligioso y la defensa de los más vulnerables.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó cuándo se retomará el trabajo en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.