“Sistema apretador”: los referentes tucumanos del campo le responden con una dura crítica al Gobierno

En medio de la liberación del cepo cambiario, el presidente Javier Milei anunció el retorno de las retenciones y pidió acelerar las liquidaciones de las exportaciones.

Economía15 de abril de 2025Redacción 3LRedacción 3L
productores

Los recientes anuncios del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones al sector agropecuario y la exigencia de acelerar las liquidaciones de las exportaciones generaron un fuerte rechazo en el sector agrícola tucumano, que calificó las medidas de "un sistema apretador". La decisión del Gobierno nacional, que apunta a incrementar rápidamente los ingresos de divisas por exportaciones, encendió la polémica en una de las principales actividades productivas de la provincia.

El titular de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Hugo Meloni, expresó su descontento con las declaraciones de Milei, destacando que, si bien comprende la necesidad del gobierno de obtener divisas, las formas y el tono de las medidas fueron "desafortunadas" y "poco felices". 

Meloni subrayó que, aunque los productores de la región pueden cumplir con las liquidaciones gracias a los contratos a futuro ya establecidos, las medidas no dejan de ser una presión adicional sobre un sector ya golpeado por diversas adversidades.

"Si va a haber una importante liquidación, al menos en un principio, muchos de nosotros ya tenemos compromisos de venta, pero el tono de la amenaza es innecesario", sostuvo Meloni, quien también se refirió a la desaparición del dólar blend y las fluctuaciones de la moneda. 

A pesar de las dificultades económicas, el referente se mostró algo optimista, al señalar que cualquier valor superior a los $1.150 que tenía el dólar blend será un alivio, aunque reconoció que el valor previo era “malo”.

Por su parte, José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, también manifestó su malestar con las declaraciones de Milei, en especial por el tono de amenaza con el que se plantearon las exigencias de aceleración en las liquidaciones. "El campo siempre apoyó al presidente desde su inicio, pero no nos merecíamos que lo dijera de esta forma. No queremos ponernos en una posición de víctimas, pero creo que había mejores maneras de abordar el tema", expresó Frías Silva en diálogo con La Gaceta.

El dirigente remarcó que el ritmo de liquidación de los productores no depende de una imposición externa, sino de la necesidad de los productores de gestionar sus recursos a lo largo del año. "No se puede liquidar el 100% de la producción el mismo día de la cosecha, porque necesitamos mantenernos durante todo el año", explicó.

Frías Silva también fue contundente en su crítica sobre el sistema de retenciones, al señalar que, aunque muchos gobiernos han prometido su eliminación, las retenciones siguen siendo una carga injusta para el campo. "Dios quiera que en algún momento se eliminen el 100% de las retenciones y todas estas injusticias para el campo", agregó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email