
Las ventas en supermercados crecieron un 1,5% en febrero y se consolida una tendencia positiva
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
En medio de la liberación del cepo cambiario, el presidente Javier Milei anunció el retorno de las retenciones y pidió acelerar las liquidaciones de las exportaciones.
Economía15 de abril de 2025Los recientes anuncios del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones al sector agropecuario y la exigencia de acelerar las liquidaciones de las exportaciones generaron un fuerte rechazo en el sector agrícola tucumano, que calificó las medidas de "un sistema apretador". La decisión del Gobierno nacional, que apunta a incrementar rápidamente los ingresos de divisas por exportaciones, encendió la polémica en una de las principales actividades productivas de la provincia.
El titular de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Hugo Meloni, expresó su descontento con las declaraciones de Milei, destacando que, si bien comprende la necesidad del gobierno de obtener divisas, las formas y el tono de las medidas fueron "desafortunadas" y "poco felices".
Meloni subrayó que, aunque los productores de la región pueden cumplir con las liquidaciones gracias a los contratos a futuro ya establecidos, las medidas no dejan de ser una presión adicional sobre un sector ya golpeado por diversas adversidades.
"Si va a haber una importante liquidación, al menos en un principio, muchos de nosotros ya tenemos compromisos de venta, pero el tono de la amenaza es innecesario", sostuvo Meloni, quien también se refirió a la desaparición del dólar blend y las fluctuaciones de la moneda.
A pesar de las dificultades económicas, el referente se mostró algo optimista, al señalar que cualquier valor superior a los $1.150 que tenía el dólar blend será un alivio, aunque reconoció que el valor previo era “malo”.
Por su parte, José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, también manifestó su malestar con las declaraciones de Milei, en especial por el tono de amenaza con el que se plantearon las exigencias de aceleración en las liquidaciones. "El campo siempre apoyó al presidente desde su inicio, pero no nos merecíamos que lo dijera de esta forma. No queremos ponernos en una posición de víctimas, pero creo que había mejores maneras de abordar el tema", expresó Frías Silva en diálogo con La Gaceta.
El dirigente remarcó que el ritmo de liquidación de los productores no depende de una imposición externa, sino de la necesidad de los productores de gestionar sus recursos a lo largo del año. "No se puede liquidar el 100% de la producción el mismo día de la cosecha, porque necesitamos mantenernos durante todo el año", explicó.
Frías Silva también fue contundente en su crítica sobre el sistema de retenciones, al señalar que, aunque muchos gobiernos han prometido su eliminación, las retenciones siguen siendo una carga injusta para el campo. "Dios quiera que en algún momento se eliminen el 100% de las retenciones y todas estas injusticias para el campo", agregó.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.
Cuáles fueron los sectores que impulsaron esta suba porcentual y cuáles los que se ubican debajo del nivel general.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó avances en el Procrear, la cárcel de Benjamín Paz y el proyecto del aeropuerto. También habló sobre el estado de las rutas y la situación en avenida Circunvalación.
"Tener una línea aérea de este nivel potencia nuestras posibilidades de vinculación con el resto del mundo”, dijo el vicepresidente del IDEP.
Desde el sector confirmaron que no aceptarán “aumentos desmedidos y/o especulativos”.
Se espera que, en las próximas semanas, el resto de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy se sumen a la actividad.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que continuarán con la investigación.
El hombre fue encontrado sin vida en el campus de la institución. La Policía trabaja en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.