Lisandro Catalán y Martín Menem en Tucumán: "Ser desconocidos puede ser una virtud"

Los referentes de LLA reforzaron su discurso de cambio estructural, apuntando a la reforma electoral como prioridad en Tucumán y defendiendo las medidas económicas nacionales. La estrategia de combinar un mensaje anti-establishment con promesas de recortes al Estado es uno de los argumentos con los cuales buscan negociar alianzas para octubre.Coordinación de equipos técnicos locales.

Política15 de abril de 2025Redacción R2Redacción R2
Martín Menem
Lisandro Catalán junto a Martín MenemEl titular de la Cámara Baja aseguró que, con el tiempo, el peso podría apreciarse y descartó una dolarización, atribuyendo esas especulaciones a intereses sectoriales.

Lisandro Catalán y Martín Menem, vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior y titular de la Cámara de Diputados, respectivamente, brindaron una conferencia de prensa en Tucumán en calidad de referentes de La Libertad Avanza en una presentación en la que se aguardaba también a la presidenta de partido y hermana del presidente, Karina Milei.  Las consultas abordaron temas como la reforma electoral, la situación económica, las críticas hacia su espacio político y la relación con otros partidos.

Reforma electoral: Boleta única y límite a los "acoples"
Catalán criticó el sistema electoral tucumano, calificándolo de "tramposo" por favorecer a partidos con mayor estructura económica. Señaló que en las últimas elecciones hubo "70 acoples de un mismo partido con un solo candidato a gobernador", lo que distorsiona la competencia. En ese sentido anunció que impulsarán un proyecto de boleta única en papel y un límite de dos acoples por partido, aunque su meta ideal es eliminarlos. "Las elecciones se ganan porque la gente vota, no por un sistema que beneficia a un sector", afirmó. Recordó que, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei promovió la boleta única "por convicción, no por conveniencia".

Economía: Optimismo con el esquema cambiario
Menem, vicepresidente de La Libertad Avanza y consultado sobre el dólar y la inflación, defendió el nuevo esquema de bandas cambiarias: "Es una situación inédita: superávit fiscal, emisión controlada y una tendencia a que sobren dólares". Aseguró que, con el tiempo, el peso podría apreciarse y descartó una dolarización, atribuyendo esas especulaciones a intereses sectoriales.

Acerca de las críticas del sector agroexportador a las retenciones, Catalán sostuvo que el gobierno busca "un esfuerzo compartido" y destacó la reducción del gasto público, incluso en año electoral.

LLA en Tucumán: "Ser desconocidos puede ser una virtud"
Frente a las críticas por la falta de figuras reconocidas en su lista, el funcionario del Ministerio del Interior respondió: "Los conocidos de los últimos 40 años llevaron a Tucumán al retroceso", aclaró que aún no definieron candidatos y que priorizan armar una propuesta con "reducción del Estado y reformas profundas".

En cuanto a su papel en la coyuntura preelectoral, no definió si integrará lista: "Dependerá del partido y de las autoridades nacionales", enfatizando que su rol es impulsar las ideas de Milei.

Relación con el PRO y otros partidos
Consultados sobre la alianza con el PRO en Buenos Aires, Menem afirmó que comparten ciertas similitudes al sostener "tenemos un adversario común: el kirchnerismo". Si bien admitió diferencias, destacó la voluntad de unirse contra lo que definió como "populismo".

Respecto a la baja participación electoral en las elecciones de las últimas horas en Santa Fe, Catalán la atribuyó a la falta de interés en la reforma constitucional local que se intenta realizar, pero se mostró confiado en que las elecciones nacionales de octubre tendrán mayor convocatoria como plebiscito sobre el gobierno de Milei.

Coparticipación: Hacia un "verdadero federalismo"
Sobre la polémica por la distribución de fondos, Catalán defendió la postura de Milei: "Es el presidente más federal desde 1983". Criticó el centralismo fiscal y abogó por que las provincias recauden sus impuestos, compitiendo en atraer inversiones con menor presión tributaria.

Al ser consultado por el "gabinete en la sombra" de LLA, Catalán explicó que trabajan con expertos en propuestas concretas para Tucumán, como reducir la legislatura (la "más cara del país") y las 93 comunas. Menem, por su parte y en relación al estado del radicalismo, consideró que su fragmentación refleja su dificultad para adaptarse al nuevo escenario político pos-Milei.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email