La venta de dólar libre comenzó a $1.250 y luego bajó a $1.200

Se puede operar a través de homebanking o de manera presencial en las entidades financieras.

Economía14 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
WhatsApp Image 2025-04-14 at 10.27.47 AM (1)

Seis años después, los argentinos vuelven a tener acceso a la compra de dólares sin restricciones. Tras la espera, la venta de la moneda estadounidense comenzó en los bancos a $1.150 para la compra y a $1250 para la venta. Sin embargo, media hora después bajó a $1.200 en algunos bancos.

Si bien algunas entidades muestran demoras en su páginas de homebanking, las operaciones se estarían desarrollando con normalidad.

Para tener en cuenta:

- Flexibilización cambiaria y flotación entre bandas
Se implementa un régimen de bandas cambiarias móviles: el dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con una ampliación mensual del 1% en cada extremo.

El BCRA comprará dólares si el tipo de cambio toca el piso, y venderá si toca el techo, sin esterilización.

Esta flotación busca acompañar la remonetización de la economía y absorber excedentes si cae la demanda de dinero.

- Levantamiento del cepo cambiario
Para personas humanas:
Se elimina el tope de USD 200 y las restricciones vinculadas a subsidios o empleo público.
Se elimina la “restricción cruzada” y el impuesto a la compra de moneda extranjera (salvo turismo y tarjetas).

Para personas jurídicas:
Se habilita el pago de dividendos al exterior desde balances iniciados en 2025.
Se trabaja en nuevos bonos BOPREAL para pagos de deudas y dividendos previos al 2025.

Se eliminan trabas para el pago de importaciones (reducción de plazos).

- Eliminación del dólar blend (80/20)

Se deroga el Programa de Incremento Exportador.

Se unifica el mercado cambiario spot, facilitando el desarrollo de futuros de tipo de cambio y commodities.

- Fortalecimiento del ancla nominal

Nuevo esquema monetario basado en agregados monetarios, con:
Cero financiamiento al Tesoro.
Cero emisión por pasivos remunerados del BCRA.
El BCRA publicará metas de M2 transaccional privado (circulante + cuentas a la vista del sector privado) y base monetaria.

Se adopta un sesgo restrictivo en la política monetaria inicial.

- Refuerzo de reservas internacionales

Acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones (USD 15.000 de libre disponibilidad en 2025).

Acuerdos con organismos multilaterales (BID, BIRF, etc.) por otros USD 6.100 millones.

Ampliación del repo con bancos internacionales por USD 2.000 millones.

Extensión del swap con China por USD 5.000 millones.

- Total potencial de recursos para fortalecer reservas: USD 28.100 millones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email