Según Bloomberg, la producción del iPhone no se trasladará de China a EE.UU.

Las consecuencias a las imposiciones arancelarias impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, siguen provocando reacciones y versiones que a su vez generan hipótesis por parte de los principales medios informativos especializados en Economía.

Economía11 de abril de 2025Redacción R2Redacción R2
Apple
¿Cuánto puede llegar a costar un dispositivo móvil de Apple si no debe hacerse en Estados Unidos?Apple tendría que construir prácticamente una nueva ciudad en Estados Unidos, atraer a los habitantes locales, y formarlos en masa, entre otros desafíos.

La guerra arancelaria de Trump está obligando a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos, pero Apple no tiene esa opción. Estados Unidos no tiene suficiente personal, infraestructura ni equipamiento para hacerlo.

Las fábricas de iPhone de China son prácticamente ciudades, con cientos de miles de residentes, escuelas y hospitales construidos en ellas. Además, emplean principalmente personal cualificado y especializado en el montaje de iPhone. Y esto es importante porque el montaje es en gran medida manual y complejo. No es fácil automatizarlo ahora.

Además, los componentes del iPhone cambian de un año a otro y las líneas de montaje deben actualizarse para adaptarse a ellos. Y el equipamiento en el que se ensambla el teléfono inteligente también se produce en China. Resulta que Apple tendría que construir prácticamente una nueva ciudad en Estados Unidos, atraer a los habitantes locales, formarlos en masa... sin olvidarse de modernizar las líneas y comprar equipos con costosas tarifas.

Y esto es lo que nadie menciona, pero en Wylsacom Media lo hemos pensado: en Estados Unidos Apple tendrá que pagar a sus trabajadores no 3,5 dólares por hora (https://wylsa.com/foxconn-nanyala-okolo-50-tysyach-rabochih-chtoby-spravitsya-s-obyomom-proizvodstva-iphone-16/), que es la norma en China, sino mucho más. Después de todo, el salario mínimo en Estados Unidos, incluso para trabajadores poco calificados, es de 18,2 dólares por hora.

Últimas noticias
IMG_1128

Collarini quiere repetir en el Tucumán Lawn Tennis

Deportes
DeportesAyer

El Challenger de Tucumán ya tiene a los ocho mejores tenistas y entra en la recta final. Seis de los cuartofinalistas son argentinos y ya uno de ellos tiene asegurada un lugar en la definición del próximo domingo. Andrea Collarini ya ganó el año pasado y quiere repetir.

Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email