
La franquicia tucumana, con el objetivo de quedar entre los 4 primeros, tiene un duro enfrentamiento ante el puntero del Super Rugby Américas. El partido será mañana a las 20 horas en Buenos Aires, televisado por ESPN 3 y Disney+.
José Guzmán, dirigente del sindicato mercantil, destacó que cerca del 70% de los empleados de comercio acataron la medida de fuerza. Apuntó contra las políticas económicas del Gobierno nacional y advirtió sobre la precarización laboral.
Política10 de abril de 2025El paro nacional impulsado por la CGT tuvo un fuerte impacto en Tucumán, según aseguró José Guzmán, integrante de la comisión directiva de SEOC (Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio), quien calificó como "un éxito" la adhesión a la medida de fuerza convocada para visibilizar el descontento con las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
“Desde ayer es un éxito el paro. El eje central es hacerle ver al Gobierno nacional el sufrimiento que viene atravesando el pueblo argentino”, expresó Guzmán, en diálogo con medios locales. El referente gremial también hizo referencia a la marcha realizada el miércoles junto a los jubilados: “Acompañamos a los abuelos, que sufren por la quita de medicamentos y por los bajos haberes. Hoy es 11 y ya nadie tiene plata ni para comer”, sostuvo.
Aunque gran parte de los comercios del microcentro tucumano permanecieron abiertos, desde SEOC remarcaron que muchos empleados decidieron no asistir a sus puestos, mientras que otros trabajaron por temor a represalias. “Siempre van a sufrir los empleados de comercio. Hay compañeros que acataron el paro, lo monitoreamos por teléfono, pero también hay quienes necesitan llevar el pan a la casa”, explicó Guzmán.
A pesar de ese contexto, el dirigente estimó que el acatamiento en la provincia ronda el 70%. “Muchos negocios grandes que tienen sede fuera de la provincia directamente no abrieron. En otros casos, los empresarios presionan para que los empleados trabajen. Eso refleja el sufrimiento que se vive todos los días en el comercio”, denunció.
Guzmán también expresó su preocupación por el rumbo económico del país: “La incertidumbre es muy dura. Son crisis que ya vivimos. Este gobierno quiere hacer reformas laborales y, como siempre, vienen por los más chicos, que somos los trabajadores”.
Desde SEOC aseguraron que los empleados que decidieron adherirse al paro están protegidos por la ley, y que la organización sindical respaldará cualquier reclamo o denuncia que pueda surgir por represalias en los lugares de trabajo.
La franquicia tucumana, con el objetivo de quedar entre los 4 primeros, tiene un duro enfrentamiento ante el puntero del Super Rugby Américas. El partido será mañana a las 20 horas en Buenos Aires, televisado por ESPN 3 y Disney+.
El Gobernador anunció una significativa reducción en los crímenes violentos y reafirmó el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Gobernador anunció una significativa reducción en los crímenes violentos y reafirmó el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Entre los títulos más relevantes del orden del día figura el acuerdo entre la Provincia y la Nación por los terrenos del Plan Procrear.
El funcionario aseguró que, pese a que tienen mayoría absoluta en la Legislatura, se decidió darle participación a todos los actores.
La nueva identidad visual combina elementos gráficos modernos con imágenes reales del territorio.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
La Cámara que los nuclea confirmó el cronograma de atención y advirtió sobre un marcado descenso en las ventas.
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
La iniciativa no solo apunta a liberar espacios físicos en las comisarías, sino también a mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.
El uso de la misma está habilitado, en principio, solo hasta el 30 de abril.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.