
Agüero Gamboa: "Vamos a seguir profundizando la prevención en todo Tucumán"
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
La decisión responde al mandato de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), organización a la que el gremio pertenece.
Política08 de abril de 2025La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó su adhesión al paro general convocado para este jueves 10 de abril por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. La medida se concretará “sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilización”, por lo que no habrá clases en las escuelas públicas de la provincia.
Nora Yenad, secretaria adjunta de ATEP, explicó que la decisión responde al mandato de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), organización a la que el gremio pertenece. “Ya fue anunciado. ATEP se suma al paro general, en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores”, señaló en diálogo con el programa La Tucumana de Mañana (FM LATUCUMANA 95.9).
Según explicó la dirigente sindical, el reclamo se centra en la fuerte reducción del presupuesto educativo y en la pérdida de derechos adquiridos. “Tenemos una gran preocupación por el rumbo del Gobierno nacional. La motosierra está afectando directamente a la educación pública, y esto compromete seriamente el futuro del sistema”, advirtió.
Además de adherirse al paro general del jueves, ATEP participará este miércoles en la marcha en defensa de los jubilados. La movilización fue convocada por la CGT y otros sectores sindicales para reclamar por la situación previsional. En este marco, Yenad alertó sobre el posible impacto de los acuerdos del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los regímenes jubilatorios especiales, como el de los docentes.
“Sabemos que están en la mira los sistemas previsionales diferenciados. Hoy marchamos por los jubilados, pero también para que el régimen previsional docente no sea víctima de los recortes”, afirmó. Y añadió: “Nuestro deber es defender la educación pública y los derechos de los trabajadores, en todas sus dimensiones”.
Este será el tercer paro nacional desde la asunción de Javier Milei como presidente. La expectativa, según ATEP, es que el acatamiento en Tucumán sea alto. La medida afectará la actividad en escuelas públicas, mientras otros gremios provinciales evalúan sumarse o realizar acciones propias.
Desde el gremio remarcaron que no habrá movilizaciones locales el jueves, aunque sí una fuerte expresión de protesta a través del cese de actividades. “Lo hacemos en unidad con los trabajadores de todo el país. La defensa de la educación pública no puede esperar”, concluyó Yenad.
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
Entre los títulos más relevantes del orden del día figura el acuerdo entre la Provincia y la Nación por los terrenos del Plan Procrear.
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Los resultados de los últimos sorteos del 23 de abril. Información de la Caja Popular de Ahorros.
Entre los títulos más relevantes del orden del día figura el acuerdo entre la Provincia y la Nación por los terrenos del Plan Procrear.
El funcionario aseguró que, pese a que tienen mayoría absoluta en la Legislatura, se decidió darle participación a todos los actores.
La nueva identidad visual combina elementos gráficos modernos con imágenes reales del territorio.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
La iniciativa fue consensuada por todos los bloques políticos y busca honrar el legado del Pontífice, reconociendo su compromiso inquebrantable con la justicia social, la paz, el diálogo interreligioso y la defensa de los más vulnerables.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.