Jaldo, entre los cinco gobernadores con mejor imagen del país

Con un 59,3 % de imagen positiva, el gobernador de Tucumán se ubica en el quinto puesto del ranking nacional elaborado por CB Consultora. En el Norte Grande, su liderazgo se consolida como uno de los más firmes, mientras el escenario nacional muestra contrastes en la percepción pública de los mandatarios.

Política07 de abril de 2025Redacción c1Redacción c1
IMG_9890

La última medición de imagen de gobernadores provinciales, publicada por CB Consultora Opinión Pública correspondiente a abril de 2025, posiciona al gobernador Osvaldo Jaldo entre los cinco líderes provinciales con mejor valoración ciudadana del país. Con una imagen positiva del 59,3 %, Jaldo no solo mantiene una presencia destacada a nivel nacional, sino que se consolida como el gobernador con mejor imagen del Norte Grande argentino.

El relevamiento se realizó entre el 1 y el 4 de abril de 2025, con una muestra de 814 casos en la provincia de Tucumán, y un margen de error de ±3,4 %. La encuesta discrimina la valoración ciudadana en cinco categorías: muy buena (29,5 %), buena (29,8 %), mala (17,8 %), muy mala (18 %) y no sabe/no contesta (4,9 %). En comparación con el mes anterior, el mandatario tucumano registra una leve baja de 1,6 puntos (desde el 60,9 % en marzo), aunque conserva su ubicación en el top 5 del ranking nacional.

Esta buena performance se da en un contexto económico complejo, donde la mayoría de los gobernadores ha sufrido leves retrocesos en sus índices de aprobación. La imagen de Jaldo se sostiene gracias a una combinación de perfil institucional, gestión ordenada y presencia territorial.

Un liderazgo consolidado en el Norte Grande

Dentro del bloque de provincias que integran el Norte Grande, Jaldo encabeza el ranking regional, superando a sus pares Carlos Sadir (Jujuy) con el 56 %, Raúl Jalil (Catamarca) con 53,7 %, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) con 51,1 %, y Gustavo Sáenz (Salta) con 48,7 %.

Estos números reflejan una tendencia de relativa estabilidad en la región, aunque con contrastes entre los estilos de gestión y la capacidad de los mandatarios para adaptarse a los nuevos tiempos políticos. En este escenario, Jaldo emerge como el dirigente norteño con mayor respaldo social, algo que podría tener peso específico en las discusiones futuras sobre federalismo fiscal, distribución de obras públicas y acuerdos estratégicos con el Gobierno nacional.

El mapa nacional: luces y sombras

El informe de CB Consultora muestra también un mapa variado a nivel nacional. El ranking general lo encabeza Maximiliano Pullaro (Santa Fe) con una imagen positiva del 61,9 %, seguido por Ignacio Torres (Chubut) con 61 % y Leandro Zdero (Chaco) con 60,7 %. En cuarto lugar se ubica Gustavo Valdés (Corrientes) con el 60 %, apenas por encima de Osvaldo Jaldo.

En la zona media del ranking se encuentran dirigentes como Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), todos con valores superiores al 55 %. En contraste, los gobernadores con peor imagen este mes son Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Axel Kicillof (Buenos Aires), todos con niveles de aprobación inferiores al 44 %.

Este escenario evidencia una ciudadanía atenta al desempeño provincial, donde el vínculo entre cercanía institucional, resolución de problemas cotidianos y perfil comunicacional marcan la diferencia. En ese sentido, Jaldo parece haber encontrado un equilibrio que lo posiciona como uno de los referentes provinciales con mayor respaldo ciudadano.

Rossana Chahla, entre los intendentes con mejor imagen del país

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se ubicó en el puesto 6° del ranking nacional de imagen positiva entre los jefes comunales de capitales provinciales, según el estudio de CB Consultora Opinión Pública correspondiente a abril de 2025.

Con un 56,4% de imagen positiva, Chahla mantiene una valoración destacada a nivel nacional, superando incluso a figuras de ciudades de mayor densidad poblacional. Su imagen negativa se sitúa en el 40,5%, mientras que un 3,1% de los encuestados no sabe o no contesta.

El sondeo se realizó entre el 1 y el 4 de abril de 2025, con un universo de 642 casos en San Miguel de Tucumán, en el marco de una medición nacional que alcanzó un total de 17.258 encuestados en todo el país, con un margen de error promedio de +/-3,8%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email