Desde el Gobierno tucumano aguardan que "la buena relación Trump-Milei" beneficie las exportaciones locales

En medio de la incertidumbre generada por la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a los productos argentinos, el sector guarda expectativa para ser uno de los 50 productos exceptuados para aplicar aranceles.

Política04 de abril de 2025Redacción 3LRedacción 3L
limón

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su optimismo respecto al impacto que la relación entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump podría tener en las exportaciones de la provincia. En medio de la incertidumbre generada por la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a los productos argentinos, Jaldo confía en que la buena relación entre ambos mandatarios podría abrir puertas para beneficios comerciales para Tucumán.

La medida tomada por Trump de imponer un gravamen adicional de 10% a las importaciones argentinas generó preocupación en sectores clave de la economía regional, especialmente en aquellos que exportan productos como el arándano. Sin embargo, el gobernador subrayó que, a pesar del impacto potencial, Argentina sigue siendo uno de los países con los aranceles más bajos impuestos por Estados Unidos.

"Estos son momentos de diálogos", señaló Jaldo al referirse a las negociaciones que actualmente está llevando a cabo el presidente Milei con Estados Unidos. El mandatario argentino busca obtener una excepción en el arancel, que podría aplicarse al 0% en 50 productos argentinos, de los cuales 10 representarían el 80% de las exportaciones. 

Entre estos productos figuran varios de gran relevancia para la economía tucumana, como el arándano y otros productos agroindustriales. El gobernador fue claro al reconocer que, aún con el arancel del 10%, ciertos sectores de la provincia podrían ver afectadas sus exportaciones al mercado estadounidense. 

Trump y Milei

"Aún siendo el 10% el arancel general, no hay duda que impacta negativamente en algunas economías que hoy ingresan al mercado de los Estados Unidos, como el arándano y otros productos", explicó Jaldo.

No obstante, el gobernador también destacó el vínculo cercano entre los mandatarios de Argentina y Estados Unidos como un factor que podría jugar a favor de Tucumán. "Sabemos de la buena relación que tiene el presidente Javier Milei con el presidente de los Estados Unidos, entonces esperemos que esa buena relación se convierta en un beneficio para todos los argentinos", expresó Jaldo.

Impacto de la medida

Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el comercio bilateral entre ambos países experimentó en 2024 una mejora para Argentina, alcanzando un superávit de casi 302 millones de dólares. Esto se logró gracias a una reducción en las importaciones argentinas (6.193 millones de dólares) y un leve aumento en las exportaciones (6.395 millones de dólares).

Entre los productos tucumanos que podrían verse afectados por los aranceles están el limón y sus derivados, los arándanos y el azúcar. La medida entrará en vigor a partir de este sábado, lo que ha intensificado los contactos con la Cancillería argentina para evaluar su impacto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email