
San Pedro de Colalao: Jaldo aseguró que se actuó de inmediato y que se continúa investigando
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
La exposición estuvo a cargo de la intendenta, Rossana Chahla, quien fue la única alcaldesa convocada a disertar.
Política04 de abril de 2025La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, fue la disertante principal en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se celebró el 2 y 3 de abril en Medellín, Colombia. En este importante foro internacional, Chahla compartió la experiencia de la capital tucumana sobre el uso de innovación y gestión de datos para la toma de decisiones en su administración.
La Feria Smart Cities Latam es uno de los encuentros más relevantes de América Latina en el ámbito de la transformación urbana inteligente. En su edición 2025 reunió a destacados representantes de gobiernos, universidades, empresas tecnológicas, y organismos internacionales.
En esta ocasión, el eje central de la feria fue la exposición de tendencias de vanguardia en inteligencia artificial (IA) aplicada a diversas áreas como gobernanza, seguridad, energía, educación y movilidad urbana. Chahla destacó los avances logrados en San Miguel de Tucumán en los últimos 17 meses de gestión, haciendo hincapié en la importancia de utilizar datos reales y concretos para diseñar políticas públicas basadas en la evidencia.
"Vinimos a presentar el caso San Miguel de Tucumán en Medellín, donde hemos implementado una transformación en la gestión pública que se apoya en el uso estratégico de los datos para optimizar los recursos y ofrecer soluciones más efectivas para nuestra comunidad", expresó la intendente.
La feria, que tuvo lugar en Medellín, el primer distrito de ciencia, tecnología e innovación de Colombia, se consolidó como un espacio clave para promover la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en las ciudades de América Latina. En este contexto, San Miguel de Tucumán mostró su modelo como ejemplo de cómo las tecnologías emergentes pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y facilitar la modernización del gobierno local.
Este evento también sirvió como plataforma para fomentar la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar proyectos que aceleren el desarrollo de ciudades más inteligentes y sostenibles en la región. Chahla, junto con otros líderes de la región, aprovechó la ocasión para buscar acuerdos y establecer alianzas con el fin de llevar a cabo nuevas iniciativas para la modernización y transformación de las ciudades latinoamericanas.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Representa un total de $25.186 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El ministro Luis Medina Ruiz recordó que la vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo hospitales, para los grupos de riesgo.
El ministro de Seguridad se reunió con el gobernador Jaldo y con la plana mayor de la Policía.
“Primero hicimos lo que hay que hacer: estar a la par de los chicos, dándoles toda la atención de salud”, afirmó el mandatario.
Entre los títulos más relevantes del orden del día figura el acuerdo entre la Provincia y la Nación por los terrenos del Plan Procrear.
El funcionario aseguró que, pese a que tienen mayoría absoluta en la Legislatura, se decidió darle participación a todos los actores.
La nueva identidad visual combina elementos gráficos modernos con imágenes reales del territorio.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
El Secretario de Transporte, Vicente Nicastro, destacó la importancia del encuentro para reafirmar el federalismo y debatir modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.