Con un nuevo proyecto, impulsado por Argañaraz, se busca reglamentar Uber en la ciudad capital

"Esta iniciativa no busca habilitar lo que ya existe de hecho, sino darle reglas claras y justas a todos los actores", expresó el edil.

Política03 de abril de 2025Redacción R2Redacción R2
mobile-app-uber-on-a-apple-iphone-xr-picture-id1148423606

El concejal Leandro Argañaraz presentó una nueva versión del proyecto de ordenanza para regularizar la actividad de Uber y otras aplicaciones similares en la ciudad. 

 Luego de que pasara casi un año desde la presentación del primer proyecto sobre Uber en SMT, Argañaraz insiste al volver a presentarlo: "Revisamos y mejoramos la propuesta original, incorporamos cambios tras una nueva ronda de diálogo con choferes y pasajeros"

“No podemos seguir mirando para otro lado. Uber lleva años funcionando en San Miguel de Tucumán, pero periódicamente son perseguidos. Esta iniciativa no busca habilitar lo que ya existe de hecho, sino darle reglas claras y justas a todos los actores. Es una forma de proteger a los pasajeros y  a los trabajadores”, sostuvo el edil.

Argañaraz explicó que esta nueva versión del proyecto fue pulida tras escuchar a distintos sectores, especialmente a conductores que utilizan la plataforma como única fuente de ingreso. “Queríamos un texto más claro, sin tecnicismos ni barreras burocráticas. Por eso, el articulado está pensado en un lenguaje simple, para que cualquier vecino pueda leerlo, entenderlo y saber qué derechos tiene al usar o brindar este tipo de servicio”, detalló.


Sobre los tributos
Uno de los ejes que se mantuvieron del proyecto original es la no creación de nuevos impuestos municipales para los choferes. En ese sentido, Argañaraz fue tajante: “Si estamos ante una Municipalidad que se vanagloria de hacer obras, ¿para qué quieren cobrar más impuestos a trabajadores que apenas están tratando de llevar el pan a su casa, o a pasajeros que eligen este medio por precio y comodidad?”, se preguntó.


La propuesta busca establecer un registro municipal digital “sin trámites burocráticos para los usuarios ni para los trabajadores”, reglas básicas para los vehículos, y un canal formal de reclamos para usuarios. A su vez, exige que las plataformas habilitadas fijen domicilio en la provincia.

Mientras el proyecto espera tratamiento en el Concejo Deliberante, Argañaraz junto a su equipo recorre distintos barrios de la ciudad, entregando folletos explicativos y recolectando firmas de apoyo. “Este proyecto no es solo mío, es de cientos de miles de tucumanos que se cansaron de no tener opciones, de esperar un colectivo que no llega, o de no poder pagarse un taxi”, expresó el concejal.


"El estado no puede estar persiguiendo a los tucumanos que tienen el derecho a elegir como transitar por la ciudad." concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email