En Tucumán, la pobreza bajó de 55,8% a 40,8% el año pasado

Los datos se desprenden del último informe del INDEC. Expertos advierten que la sostenibilidad de esta mejora es frágil y depende de la estabilidad cambiaria a futuro.

Economía01 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
arton174629-6517e
FOTO/LA IZQUIERDA DIARIO

Datos recientes del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) revelan una disminución en los índices de pobreza e indigencia en Argentina durante el último año. Este descenso se atribuye, en gran medida, a la desaceleración de la inflación tras la fuerte devaluación inicial del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, expertos advierten que la sostenibilidad de esta mejora es frágil y depende de la estabilidad cambiaria a futuro.

Según el INDEC, la pobreza afectó al 38,1% de la población urbana al cierre de 2024, una caída de 3,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esto significa que alrededor de 11,3 millones de personas en áreas urbanas no pudieron cubrir la Canasta Básica Total (CBT), que define el umbral de pobreza. En el Gran Tucumán, la pobreza descendió al 40,8%, afectando a más de 378 mil habitantes. La mejora es aún más notoria si se compara con el primer semestre del año pasado, cuando la pobreza en Tucumán alcanzaba el 55,8%.

En cuanto a la indigencia, el INDEC reportó una reducción del 10,1% al 7,3%, dejando a 67.333 personas sin los ingresos necesarios para alimentarse adecuadamente.

Si bien estos números representan un respiro para una sociedad golpeada por la crisis económica, las cifras de pobreza varían significativamente a lo largo del país. El Gran Resistencia, en la provincia de Chaco, encabeza la lista con un 60,8% de pobreza, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra el índice más bajo, con un 16,7%. En la región del NOA, Santiago del Estero-La Banda presenta una alta incidencia de pobreza, con un 48,6%.

Economistas como Lautaro Moschet, de la Fundación Libertad y Progreso, señalan que la estabilización macroeconómica y la recuperación de los salarios en términos reales han sido clave para esta mejora. "En los últimos seis meses, 4,4 millones de personas salieron de la pobreza," afirma Moschet al diario La Gaceta.

Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), coincide en que el control de la inflación ha permitido que algunos salarios recuperen poder adquisitivo. Colina destaca el incremento del 80% en los salarios informales como un factor determinante en la reducción de la pobreza, ya que este sector representa la principal fuente de ingresos para los más vulnerables.

Sin embargo, Colina advierte que la pobreza estructural requiere soluciones a largo plazo que aborden factores como el trabajo, la educación, la salud y la vivienda. No basta con aumentar el gasto público en programas asistenciales, si no se transforman las condiciones de fondo que perpetúan la vulnerabilidad.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte sobre la dependencia de la estabilidad cambiaria para sostener esta tendencia a la baja en la pobreza. El CEPA subraya que la apreciación cambiaria utilizada para contener la inflación ha permitido una reducción temporal de la pobreza, pero su sostenibilidad está condicionada a la estabilidad del tipo de cambio.

La preocupación radica en que una eventual devaluación, impulsada por la presión sobre el dólar y la escasez de reservas del Banco Central, podría generar una nueva escalada de precios, especialmente en alimentos, revirtiendo los avances logrados en la reducción de la pobreza y la indigencia. Por lo tanto, el gobierno enfrenta el desafío de mantener la estabilidad económica y controlar las expectativas del mercado para evitar una devaluación que impactaría negativamente en los sectores más vulnerables de la sociedad. La promesa de una Argentina con menos pobreza se sostiene sobre un delicado equilibrio económico que deberá mantenerse para consolidar los avances y construir un futuro más próspero para todos sus ciudadanos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email