El FMI le prestará 20.000 millones de dólares a la Argentina

Lo confirmó el ministro de Economía luego de meses de negociación.

Economía27 de marzo de 2025Redacción S3Redacción S3
imagepng (1)

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el acuerdo que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a USD 20.000 millones. La noticia, divulgada durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025 en Buenos Aires, impulsó una reacción positiva en los mercados, con una subida de los bonos argentinos y las acciones de los bancos en Wall Street.

Caputo señaló que, si bien la aprobación formal del directorio del FMI podría tardar varias semanas, el monto ya fue acordado con el staff técnico del organismo. "El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó, subrayando la importancia del acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central. La atención de inversores y analistas se centra ahora en los próximos pasos del gobierno argentino y su impacto en el mercado cambiario.

El ministro también anunció negociaciones en curso con el Banco Mundial, el BID y la CAF para obtener financiamiento adicional, también destinado a fortalecer las reservas del Banco Central. "Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, agregó. Proyectando el impacto de estas inyecciones de capital, Caputo anticipó que las reservas brutas podrían alcanzar los USD 50.000 millones.

Fin de rumores de devaluación y detalles del acuerdo

Caputo explicó que la divulgación de detalles del acuerdo fue producto de una negociación con el FMI, motivada por las especulaciones y presiones del mercado. "Como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al Board y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es esto, no?", dijo Caputo, explicando su conversación con la Managing Director del Fondo.

El ministro desmintió enfáticamente los rumores de una devaluación impuesta por el FMI. "Recordemos que se ha dicho de que el fondo exigía devaluación. Algunos hablaban de 30%, otros de 7% y que el acuerdo iba a ser de USD 3 mil millones. Otro decía de USD 5 mil millones. Entonces le dije, bueno, por lo menos por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del Board", explicó.

Desmintiendo las especulaciones sobre una devaluación del peso, Caputo afirmó: "Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”.

Próximos pasos

El mercado aguarda los próximos pasos a seguir, incluyendo el posible fin del "dólar blend" y la implementación de bandas cambiarias, como analizó Infobae.

En un contexto político tenso, Caputo también aludió a intentos de desestabilización por parte de la oposición, y subrayó que este acuerdo con el FMI tiene características únicas en comparación con acuerdos previos. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
GMyGabo

Mario Vargas Llosa en 10 reflexiones de Gabriel García Márquez

Redacción R2
Cultura y Espectáculos17 de abril de 2025

Con motivo de la reciente desaparición física de Mario Vargas Llosa, el Centro Gabo - parte de la Fundación del mismo nombre- publicó 10 reflexiones del escritor colombiano que desandan los encuentros, coincidencias, proyectos y abrupto final que tuvo la amistad de dos de los más trascendentales escritores latinoamericanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email