Tucumán estrena contenedores antivandálicos para mejorar la gestión de residuos

El gobernador Jaldo acompañó a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, en la presentación de los primeros 70 contenedores antivandálicos y dos camiones recolectores de la ciudad, en un esfuerzo conjunto con la empresa 9 de Julio.

Actualidad26 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
730x473_250326100915_39526
Chahla, Jaldo y Acevedo unen fuerzas

En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó este miércoles 70 contenedores de basura "antivandálicos" y dos nuevos camiones recolectores, en el marco de un plan para optimizar la gestión de residuos en la ciudad. La iniciativa, desarrollada en conjunto con la empresa 9 de Julio, busca reducir el vandalismo y mejorar la eficiencia en la recolección.

Jaldo destacó el trabajo de la intendenta Rossana Chahla en materia ambiental y subrayó la importancia de la colaboración ciudadana. "La conciencia de la gente es fundamental. Los residuos se generan en cada casa y, para que el sistema funcione, necesitamos el compromiso de todos", afirmó el mandatario.

Autoridades presentes y apoyo institucional
El evento contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo, ministros provinciales, legisladores y funcionarios municipales, quienes respaldaron la medida como parte de una política ambiental sostenible. Acevedo remarcó: "El medioambiente es un tema de todos, y el municipio está brindando servicios para cuidarlo. Este camino no tiene retroceso".250326101101_95048

Nuevas medidas y concientización
Chahla anunció que los nuevos contenedores buscan evitar el mal uso y facilitar la separación de residuos. Además, pidió a los vecinos utilizar los "puntos verdes" para depositar materiales reciclables como vidrio, cartón y escombros. La intendenta señaló que, aunque la recolección se realiza tres veces al día, el objetivo es reducirla a una o dos veces por semana, siguiendo modelos de otras ciudades para minimizar la contaminación.

Inclusión social y programas ambientales
La jefa comunal también abordó la situación de personas en vulnerabilidad que buscan alimentos en los contenedores. Frente a esto, destacó el programa "Soberanía Alimentaria Municipal", que ofrece comida digna a quienes lo necesitan, sin perjudicar a los recicladores urbanos.

Esta iniciativa parte de la estrategia integral de la que forman parte los programas de educación ambiental como "Separá", "Compostar" y "Educá", junto con la creación de una escuela ambiental para promover buenas prácticas en el manejo de residuos.

Contexto y próximos pasos
La renovación de contenedores y la adquisición de camiones forman parte de un plan más amplio que incluye el monitoreo con cámaras y la intervención de brigadas ambientales. Las autoridades confían en que estas acciones, sumadas a la participación ciudadana, permitirán avanzar hacia una ciudad más limpia y sostenible.250326101009_25368

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email