El rechazo a la gestión de Milei alcanza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI, según encuesta

Un 58% desaprueba la gestión del presidente Javier Milei, mientras que el 63% rechaza un nuevo préstamo con el FMI, según el último estudio de Zuban Córdoba.

Política25 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
el-aspirante-presidencial-javier-milei-de-la-KIJFKWQGS5HHVNVAGECY3K35II
El presidente Milei y números que no lo favorecen

La imagen negativa del gobierno de Javier Milei sigue en aumento, según el último informe de la consultora Zuban Córdoba. El estudio revela que el 58% de los encuestados desaprueba su gestión, mientras que su imagen negativa alcanza el 58,5%, registrando un incremento de casi un punto porcentual respecto a febrero.

Rechazo al FMI y preocupación económica
El trabajo también destaca que el 63% de los encuestados tiene una visión negativa del FMI y el 63% se opone a un nuevo préstamo con el organismo.

Estos números representan un duro revés para el gobierno, que había depositado expectativas en el reciente acuerdo con el FMI para reactivar su gestión. La controversia llegó incluso a redes sociales, donde figuras oficialistas como "el Gordo Dan" criticaron a otros adherentes, como Fran Fijap, por celebrar la continuidad del vínculo con el Fondo.

Inseguridad: principal preocupación ciudadana

La encuesta también refleja una creciente preocupación por la seguridad, ya que el 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción de Milei y -en las grandes ciudades- más del 50% se siente inseguro.

La mitad de los consultados considera que el gobierno no actúa contra la inseguridad, pese a ser un tema recurrente en el discurso oficial.

Este dato resulta especialmente adverso para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un contexto donde la percepción de desprotección ciudadana gana terreno.

Aprobación en caída y riesgos para la gobernabilidad
La llamativa cifra que se desprendió de la consulta "paralizar la obra pública es criminal" confirmó la sensación general que se desprende de una gran parte del arco económico productivo: un 59,4% estuvo de acuerdo con la frase, contra sólo un 38,1% que no lo considera así y un 2,5% que no sabe o no contesta.Zuban Córdoba

En cuanto la comparativa en relación a febrero próximo pasado, el estudio señala que LLA retrocedió en la consideración general de 38,4 a 36,7%, mientras que Unión por la Patria tuvo un leve ascenso y pasó de 32,2 a 32,5%. Mientras, el porcentaje de indecisos se mantiene inalterable con 16,5% y llamativamente la mayor variación positiva la tuvo el Frente de Izquierda, que de 3,1 pasó a tener en marzo el 4,3%.
 
El estudio con los detalles completos de el estudio de Zuban Córdoba, a continuación.


 
 
 
 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email