Jaldo, el elegido por los gobernadores peronistas para que interceda con Milei ante los nuevos aranceles de Trump

Los mandatarios de las provincias más afectadas instan a que el presidente intervenga para frenar el impacto de la medida arancelaria de Estados Unidos.

Política09 de abril de 2025Redacción 3LRedacción 3L
Osvaldo Jaldo

Los gobernadores de diversas provincias argentinas, ante el anuncio de un nuevo aumento de aranceles por parte de Donald Trump, comenzaron a alzar su voz. Los funcionarios piden una intervención urgente del presidente Javier Milei para mitigar el impacto económico sobre la producción nacional. 

Si bien la medida de Trump, autodenominado "rey de los aranceles", es aún reciente y muchos analistas dudan de su perdurabilidad, las provincias no pierden tiempo en solicitar una acción decisiva desde el Ejecutivo Nacional.

En este contexto, las provincias del norte serían de las que más afectadas se verían. Por esta razón, plantearán a la Nación que interceda en favor de la producción local. "El 10% incidirá mucho en el costo de la producción", advirtió Osvaldo Jaldo.

El gobernador tucumano tiene cercanía con Milei y será quien llevará la voz cantante en el reclamo de las provincias del Noroeste Argentino. Cabe destacar que los productores de limón, azúcar y arándanos de la provincia se verían particularmente afectados por esta decisión, por lo que Jaldo hizo un llamado urgente a la Casa Rosada para que tome cartas en el asunto.

El impacto potencial de un 10% en aranceles sobre las exportaciones argentinas a Estados Unidos amenaza con afectar a sectores clave de la economía nacional. Estos sectores, que conforman una parte significativa de las exportaciones argentinas al gigante norteamericano, se verían seriamente comprometidos si Trump decide continuar con la medida de forma permanente.

Según las autoridades provinciales, este nuevo arancel amenaza con agravar la ya difícil situación de las economías regionales. Desde Río Negro, que exportó en 2024 alrededor de 158 millones de dólares a Estados Unidos, se destacaron los posibles perjuicios para la producción local. 

El reclamo también resuena con fuerza en las provincias patagónicas, como Chubut y Santa Cruz, que enfrentan una situación similar. "Nos preocupa que el impacto en la producción agropecuaria y en sectores industriales clave, como el petróleo y el aluminio, sea devastador", señalaron fuentes cercanas al gobierno de Río Negro.

Por otro lado, la región Centro del país, aunque más cautelosa, también está tomando nota de la situación. Carlos Massei, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, reconoció que aunque aún están evaluando el impacto, es evidente que las consecuencias para los exportadores serán negativas. "Está clarísimo que siempre van a repercutir para mal. Somos exportadores a Estados Unidos, y hay que ver cómo reaccionan otros países frente a esta medida", comentó Massei.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email