Puja fiscal: Tafí Viejo reclama más de $18.000 millones al Gobierno provincial

La intendenta Alejandra Rodríguez exige el pago por servicios provinciales, mientras la Provincia reclama una deuda de $13.000 millones al municipio tras su salida del Pacto Fiscal.

Política31 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
730x473_240813100232_12956
Juntos /Foto: Comunicación Pública Tucumán El gobernador Jaldo en ocasión de la reunión con la intendenta Rodríguez y el legislador Noguera en agosto del 2024.

Un nuevo choque entre la Municipalidad de Tafí Viejo inicia la semana: la gestión de la intendenta Alejandra Rodríguez reclamó al Poder Ejecutivo el desembolso de $18.614 millones por gastos en servicios y obras de competencia provincial. En paralelo, la Provincia exige a Tafí Viejo conciliar una deuda histórica de $13.000 millones, según cálculos oficiales.  

Reclamos cruzados y salida del Pacto Fiscal
El conflicto se agravó tras la decisión de Tafí Viejo de abandonar el Pacto Fiscal, un acuerdo que garantiza fondos para sueldos y obras a cambio de ceder parte de la coparticipación. La administración de Rodríguez, aliada al legislador Javier Noguera, argumenta que la Provincia realizó descuentos ilegítimos por $1.215 millones en concepto de Consenso Fiscal.  

El fiscal municipal Víctor Roberto Schedan envió dos notas oficiales al respecto:  
1. “Deuda chica”: Solicita justificación por los descuentos aplicados, cuestionando su legalidad.  
2. “Deuda grande”: Exige $18.614 millones por gastos en salud ($56 millones/mes), seguridad ($40 millones/mes), educación ($30 millones/mes) y mantenimiento de rutas ($20 millones/mes), entre otros rubros asumidos por el municipio en los últimos 5 años.  

Desde el Gobierno provincial insisten en que Tafí Viejo debe regularizar su deuda de $13.000 millones, acumulada por impuestos no transferidos. Schedan rechaza el monto: “Analizando las leyes, no hay legitimidad en esos descuentos. Los contadores no encuentran justificación”, alega.

Contexto político y alianzas
La pulseada fiscal se enmarca en la tensión entre el oficialismo y un bloque peronista antimilei liderado por Noguera y los hermanos Pablo y Gabriel Yedlin. Este sector, que busca consolidarse de cara a las elecciones 2024, promueve una agenda crítica al ajuste nacional.  

En agosto de 2023, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió a Rodríguez y Noguera para negociar el Pacto Fiscal, pero el diálogo se quebró. Jaldo desafió recientemente al grupo a competir en internas del PJ tucumano, mientras Noguera apuesta a encabezar la lista opositora.  

Hoy, nueva escalada: concejales radicales piden informes
Los ediles Daniel García y Augusto Zuccarelli (UCR) presentarán hoy, 31 de marzo a las 10:00, un pedido de informe en la Casa de Gobierno para exigir detalles sobre la deuda de $13.000 millones.  

“Invitamos a los medios a cubrir este reclamo, que impacta en la gestión municipal”, anunciaron, en un movimiento que busca presionar a la Provincia.  

¿Qué sigue?
En el campo Judicial, Tafí Viejo prepara dos nuevos reclamos contra los descuentos fiscales, mientras en lo 
Político, la pulseada refleja la tensión en el peronismo tucumano en el periodo preelectoral y la estrategia opositora ante las decisiones que se impulsan desde la  Nación.  

Mientras el Gobierno provincial insiste en la conciliación, Tafí Viejo apelando a la Justicia en lo que considera es una defensa de su autonomía. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email