Jaldo ajustó el gasto en un 21,8% y ubicó a Tucumán entre las cinco provincias con mejor resultado fiscal

Según un informe conjunto de la consultora Politikón Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia logró cerrar el año 2024 con un superávit primario del 7,2%.

Política18 de abril de 2025Redacción S3Redacción S3
730x473_250418095234_51878

En el último trimestre de 2024, Tucumán se ubicó entre las cinco provincias con mejor desempeño fiscal del país, gracias a un fuerte ajuste del gasto público impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo. Según un informe conjunto de la consultora Politikón Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia redujo su gasto en un 21,8% interanual y logró cerrar el año con un superávit primario del 7,2%.

Este resultado forma parte de una tendencia general en el país, donde la mayoría de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires revirtieron el déficit financiero registrado en 2023 y concluyeron 2024 con un superávit consolidado del 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI). La mejora, según los informes, se debió a una fuerte contracción del gasto, que fue mayor al descenso de los ingresos en un contexto de ajuste fiscal sostenido.

El recorte aplicado por Jaldo ubicó a Tucumán junto a provincias como Mendoza (-21,8%), San Juan (-26,1%), La Rioja (-28%) y San Luis (-40,9%), que también aplicaron ajustes significativos. En el extremo opuesto, otras jurisdicciones como Neuquén (-1,5%) y CABA (-6,8%) registraron reducciones más moderadas.

De acuerdo con los datos de Politikón Chaco, el gasto total consolidado de las provincias cayó un 15,1% real, lo que equivale a un recorte de $15,4 billones a precios constantes de 2024. Casi la mitad del ajuste (43%) se concentró en el gasto en personal, mientras que el resto se repartió entre transferencias (21%) e inversión real directa (16%).

En cuanto al gasto corriente, que representa el 91% del total, se redujo un 12,8%. El gasto en personal cayó un 15%, mientras que los intereses de deuda bajaron un 30% y las prestaciones sociales un 11,6%.

Menos ingresos, más control

A pesar de que los ingresos provinciales cayeron un 12,7% en términos reales -con una fuerte baja del 65,7% en las transferencias nacionales- Tucumán logró sostener el equilibrio fiscal gracias al control del gasto. La caída en los tributos de origen nacional fue del 8,4% y en los provinciales del 7,4%. Solo los ingresos no tributarios mostraron una leve suba del 4,7%, impulsados por regalías.

El informe destaca que 19 jurisdicciones alcanzaron superávits primarios, mientras que solo tres cerraron el año con déficits: Catamarca (-2,1%), Buenos Aires (-2,9%) y Chaco (-5,2%).

A pesar del desempeño fiscal positivo, los analistas económicos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron que las provincias deben revisar su esquema impositivo. En particular, el organismo internacional volvió a señalar el carácter “distorsivo” del impuesto a los Ingresos Brutos y sugirió avanzar en una reforma tributaria que promueva mayor equidad y competitividad.

El FMI también cuestionó la complejidad del sistema tributario argentino y su alta dependencia de impuestos indirectos, que -sostiene- afectan la inversión, la producción y la competitividad externa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email