Chahla contra Caponio y Nación: quiere recuperar el cobro de tasas vía la SAT

La Sociedad Aguas del Tucumán eliminó de sus boletas el ítem correspondiente a las contribuciones que cobraba el municipio, y desde la Capital se la intimó a que se las vuelva a incluir.

Política23 de marzo de 2025Redacción R2Redacción R2
SAT SMT

El municipio y la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) mantienen un conflicto normativo por la prohibición de incluir tasas e impuestos en las boletas de servicios públicos dispuesta por la Nación.

El municipio de San Miguel de Tucumán y la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) mantienen un enfrentamiento legal y administrativo por la inclusión de tasas municipales en las boletas de agua potable. Este conflicto se enmarca en la Resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, que prohíbe agregar cargos ajenos al servicio en las facturas de servicios esenciales, vigente desde octubre de 2024.

Con sendos amparos presentados por siete municipios de la provincia de Buenos Aires que solicitaban la declaración de inconstitucionalidad de la disposición emitida por el Ministerio de Economía, la Justicia falló a favor del Gobierno Nacional Siete municipios bonaerenses habían presentado amparos para declarar la inconstitucionalidad de la disposición ordenada por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero la Justicia falló a favor del Gobierno nacional el mes pasado. “Se definió que no hubo violación a la Constitución Nacional ni avasallamiento de las autonomías provinciales”, celebró el funcionario en su cuenta en X. 

En septiembre del año pasado, el propio ministro había expresado por la misma vía a manera de advertencia lo que se presentó como respuesta a las "reiteradas denuncias" y que las facturas "deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio".

La SAT, respaldada por una resolución del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), notificó al municipio sobre la eliminación de estas tasas en las boletas. Sin embargo, la administración de San Miguel de Tucumán, liderada por Rossana Chahla, rechazó la medida, argumentando que el cobro de estas tasas es esencial para financiar servicios municipales como la vigilancia e inspección de instalaciones de agua, cloacas y gas.

El municipio sostiene que la resolución nacional afecta su autonomía, garantizada por el artículo 123 de la Constitución Nacional tras la reforma de 1994. Además, invocó el principio constitucional tributario de generalidad, que obliga a los ciudadanos a contribuir a los gastos públicos mediante el pago de tributos. Estas tasas representan un 3% del total cobrado a los usuarios en las tarifas de agua.

En respuesta, la SAT presentó en enero un recurso de reconsideración, calificando el decreto municipal como "ilegítimo e inoportuno" y solicitando que se respete el marco normativo nacional y provincial. Sin embargo, el municipio rechazó nuevamente la solicitud, advirtiendo que iniciará acciones legales si la SAT no cumple con lo establecido en el Código Tributario Municipal.

En respuesta, la SAT presentó en enero un recurso de reconsideración, calificando el decreto municipal como "ilegítimo e inoportuno" y solicitando que se respete el marco normativo nacional y provincial. Sin embargo, el municipio rechazó nuevamente la solicitud, advirtiendo que iniciará acciones legales si la SAT no cumple con lo establecido en el Código Tributario Municipal.

Deudas pendientes
El municipio capitalino respondió imponiendo cargos tributarios a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y a Gasnor (ahora Naturgy) en concepto de Tributo Económico Municipal (TEM) impago en períodos anteriores. Para el caso del organismo que brinda el servicio de agua potable, con fecha de septiembre de 2024, se cobra una deuda de $1,2 millón que corresponde a los períodos 8 a 12 de 2022 y 1 a 3 de 2023, más una multa de unos $600.000 por infracciones. En tanto, a la firma proveedora de gas natural, con fecha de mayo de 2024, se le impone una deuda de $1,9 millón por los períodos impagos 9 de 2021 a 4 de 2022, más una sanción extra de $953.200 por "infracciones". En ambos casos, sendos recursos de apelación interpuestos por los prestadores fueron rechazados por la Municipalidad.

Lo que viene
El desacuerdo entre la SAT y el municipio continúa sin resolverse. Mientras la SAT no tiene intenciones de restituir las tasas municipales en las boletas, la administración de Chahla evalúa cómo proceder administrativa y legalmente. Este conflicto refleja tensiones más amplias entre autonomías municipales y normativas nacionales, con implicaciones para los usuarios y las finanzas locales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email