
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
El concejal capitalino cuestionó la intervención partidaria en la UCR y se mostró a favor de regular las plataformas digitales de transporte, pero con fuertes controles para garantizar la seguridad de los usuarios.
Política10 de abril de 2025En el marco de una sesión cargada en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, el concejal Federico Romano Norri se expresó con contundencia sobre dos temas que marcan agenda política: la intervención del radicalismo tucumano y la necesidad de legislar de forma integral el funcionamiento de plataformas digitales como Uber, DiDi y otras similares.
Consultado sobre la situación interna de la UCR, Romano Norri cuestionó duramente la intervención dispuesta a nivel nacional. “No estábamos de acuerdo, fue producto del lobby de algunos ex diputados y senadores que buscan fijar a dedo una estrategia y un candidato en Tucumán. Fue una autointervención, un autogolpe”, sentenció.
El edil adelantó que desde el “Movimiento Radical” -espacio interno recientemente conformado- exigirán la convocatoria inmediata a elecciones internas, tanto para definir a las nuevas autoridades partidarias como a los candidatos de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. “Queremos un radicalismo moderno, de puertas abiertas, con formación política y con una conducción que represente al conjunto. No vamos a permitir una alianza con Javier Milei”, afirmó.
En cuanto a su labor legislativa, Romano Norri confirmó que el bloque que integra ya no se llamará “Evolución Radical”, sino “Movimiento Radical”, y que esto se formalizó recientemente en el recinto y en encuentros con dirigentes del interior provincial.
Respecto a la regulación de plataformas digitales de transporte, el concejal se mostró a favor de avanzar con una normativa, aunque con matices. “Soy muy respetuoso del derecho y de las instituciones. Uber no debería haber empezado a funcionar sin un marco legal. Fue competencia desleal con los taxis”, remarcó.
Romano Norri explicó que se está trabajando con distintos sectores para unificar criterios y que tras Semana Santa podrían avanzar con una propuesta consensuada. “Ya hablamos con la Municipalidad, con representantes de Uber a nivel nacional -aunque fue difícil encontrarlos porque no están acostumbrados a este tipo de diálogo- y también con taxistas. La idea es una ordenanza que contemple a todas las plataformas sin perjudicar a los trabajadores del transporte tradicional”, explicó.
Entre los puntos que considera clave, el concejal planteó: creación de un registro de choferes, exigencia de certificados de buena conducta, seguros más amplios que cubran accidentes y garantías sobre la identidad de quienes brindan el servicio. “Hoy Uber tiene seguro de responsabilidad, pero no cubre accidentes. Eso hay que corregirlo. La seguridad del pasajero tiene que estar por encima de todo”, concluyó.
Los puntos de venta habilitados, sus horarios y los requisitos para obtenerla.
Los resultados de los últimos sorteos del 23 de abril. Información de la Caja Popular de Ahorros.
La Municipalidad lleva adelante obras en distintas arterias de la ciudad, por lo que el tránsito puede estar interrumpido.
El funcionario aseguró que, pese a que tienen mayoría absoluta en la Legislatura, se decidió darle participación a todos los actores.
La nueva identidad visual combina elementos gráficos modernos con imágenes reales del territorio.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
La iniciativa fue consensuada por todos los bloques políticos y busca honrar el legado del Pontífice, reconociendo su compromiso inquebrantable con la justicia social, la paz, el diálogo interreligioso y la defensa de los más vulnerables.
El ministro de Obras y Servicios Públicos confirmó cuándo se retomará el trabajo en el lugar.
Se intensifican los operativos en toda la provincia para proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Lejos de ser una alternativa segura al tabaco, el vapeo puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo para personas que nunca habían fumado, advirtió Medina Ruiz.
"Nos quitaron medicamentos, mercadería, nos devaluaron el sueldo, y las obras sociales ya no nos atienden como corresponde".
El empresario descartó que haya aumento del boleto y apuntó contra el servicio de las apps de transporte.
El hecho ocurrió este miércoles en la zona de Thames y pasaje Julio Corso.
Este repunte se suma al crecimiento del 2,8% registrado en el acumulado de enero y febrero.