Desde el Gobierno confirmaron de cuánto será el aumento de la luz y el gas en el mes de mayo

El impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.

EconomíaAyerRedacción 3LRedacción 3L
aumento de la luz

El Gobierno aprobó un ajuste de tarifas para los servicios de luz y gas que comenzará a aplicarse en las facturas correspondientes a consumos realizados a partir del 1 de mayo. Este incremento, que se sitúa entre el 2,5% y el 3%, afecta tanto a la energía eléctrica como al gas natural, y regirá durante el semestre invernal, que se extiende hasta octubre.

Según fuentes oficiales, el ajuste está por debajo de la tasa de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, y del índice proyectado para abril. En el Gobierno consideran que este aumento moderado contribuirá a contener la inflación en el corto plazo, en un contexto de creciente presión sobre los precios de los bienes y servicios en el país.

La suba en las tarifas responde a dos factores principales. En primer lugar, se actualizan los precios mayoristas de la energía eléctrica y el gas, que suelen incrementar su valor en el período invernal. En segundo lugar, entra en vigencia la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un mecanismo que implica una mejora en las remuneraciones de las empresas transportistas y distribuidoras, y establece un sistema de actualización automática y periódica de los precios.

Este lunes, la Secretaría de Energía dio el primer paso formal al publicar en el Boletín Oficial la Resolución 171/2025, que aprueba la Programación Estacional de Invierno. La medida establece los nuevos precios mayoristas de la energía para los próximos seis meses, los cuales tendrán un impacto directo en el costo final de las facturas.

Según lo dispuesto por la resolución, el componente mayorista de la energía eléctrica, que representa aproximadamente el 50% del valor total de la factura, experimentará un aumento del 2,3%. Sin embargo, el impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.

Fuentes del sector energético explicaron que el efecto directo de este aumento podría traducirse en un incremento de alrededor del 1,6% en la factura final que pagará el usuario, dado que el precio mayorista es solo una parte del total.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email