YPF anunció que baja 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves

La medida responde a la caída del precio internacional del petróleo y busca reflejar las condiciones económicas actuales.

EconomíaAyerRedacción S3Redacción S3
Foto-Portada-13-1-800x445

La petrolera estatal YPF, que domina más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció una rebaja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo. Así lo confirmó Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, en declaraciones radiales.

“Desde el 1° de mayo, que es el Día del Trabajador, los combustibles de YPF bajarán en promedio un 4%”, señaló Marín durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre. La decisión busca alinear los precios con la evolución de variables clave tanto a nivel nacional como internacional.

Esta es la segunda reducción aplicada por la compañía en menos de un año. La anterior fue en octubre de 2024, cuando se ajustaron los precios en un contexto de caída del mercado global del crudo. “Es la segunda vez que lo hacemos. La otra vez bajamos un 5%, pero luego un aumento impositivo redujo ese efecto”, explicó Marín.

La petrolera remarcó que esta política de actualización de precios responde al monitoreo permanente de cuatro factores fundamentales: la cotización del petróleo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles.

En particular, la baja reciente en el precio del Brent -referencia clave para el mercado argentino- fue uno de los elementos determinantes. La disminución se debe a una menor demanda global, el aumento de la producción en países fuera de la OPEP+ y cierta estabilidad en conflictos geopolíticos que habían impactado previamente en los precios internacionales.

“Tenemos un compromiso con los consumidores: si hay que bajar, bajamos; si hay que subir, también lo haremos”, subrayó el titular de YPF, al explicar que el objetivo de la empresa es mantener el equilibrio entre precios competitivos y sostenibilidad operativa.

Entre los factores locales, la compañía también destacó el impacto del tipo de cambio, que afecta el costo de los insumos importados y la logística; la carga impositiva, que representa una parte considerable del precio final; y el precio de los biocombustibles, cuya proporción en la mezcla está regulada por el Estado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email