Los comercios abrirán el viernes y se preparan para renovar los precios en sus vidrieras

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, explicó cómo se trabajará el fin de semana largo.

EconomíaAyerRedacción S3Redacción S3
818x460_231009100336_91340

Ante las dudas sobre el funcionamiento del comercio en la semana del Día del Trabajador, Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, aclaró que el jueves 1° de mayo todos los locales permanecerán cerrados, incluyendo los shoppings, mientras que el viernes 2 abrirán con normalidad.

“Hubo muchas especulaciones sobre si se abría o no el viernes, pero queremos llevar tranquilidad a los clientes: ese día vamos a trabajar como siempre. Es un día no laborable, lo que significa que cada comerciante tiene la libertad de abrir, y todos vamos a abrir. El pago es normal”, señaló Coronel.

Nueva normativa: precios sin impuestos deberán estar exhibidos

La dirigente también se refirió a la nueva disposición nacional que obliga a los comercios a exhibir los precios en vidrieras de forma detallada, indicando el valor sin IVA ni impuestos nacionales. Esta medida busca brindar mayor “transparencia” al consumidor, pero generó preocupación y confusión en el sector.

“Hay mucha controversia con esta disposición. Entendemos que se busca mostrar al cliente cuánto cuesta el producto sin la carga impositiva, pero también sabemos que el monto total que se paga incluye todos esos impuestos. Entonces, debemos aclararlo bien para que no haya confusión”, explicó Coronel.

Además del 21% de IVA, los precios también se ven afectados por cargas financieras, costos municipales y provinciales, que no están reflejados en la vidriera, pero sí en la factura final. “Es importante que el consumidor sepa que el precio total sigue siendo el que debe abonar, aunque se indique el monto sin impuestos”, remarcó.

La Cámara advirtió que la Secretaría de Comercio de la Nación comenzará a fiscalizar el cumplimiento de esta medida, aunque otorgará un plazo de un mes para que los comercios puedan adaptarse y cumplir con la nueva modalidad de exhibición.

“Nosotros vamos a trabajar fuertemente en cómo mostrar esos precios en vidriera para evitar multas. Las sanciones todavía no están del todo estipuladas, pero el plazo es claro”, comentó Coronel.

Desde la Cámara reconocen que la medida será más complicada para los locales que tienen una gran variedad de productos en vidriera, ya que los carteles deberán detallar al menos dos valores: el precio sin impuestos y el total. “Va a ser engorroso, especialmente en locales con muchos artículos. Pero también es una oportunidad para que el cliente comprenda cuánto del precio final corresponde a impuestos”, dijo Coronel.

La dirigente reiteró que el sector minorista viene reclamando desde hace años una reducción de la carga impositiva, tanto nacional como provincial y municipal, y llamó a los consumidores a acompañar ese pedido para mejorar la competitividad y los precios del comercio local.

Moneda extranjera: se podrá exhibir precios en dólares o euros

Con la eliminación del cepo cambiario, ahora los comerciantes podrán exhibir precios en otras monedas, como dólares o euros, aunque también deberán detallar el valor sin impuestos nacionales. “Se puede trabajar con una sola cotización oficial, y no hay problema en incluir valores en moneda extranjera, siempre que se aclare correctamente”, explicó.

Sin embargo, Coronel dejó en claro que el comercio minorista tucumano sigue apostando al peso argentino. “Es nuestra moneda, la que usamos todos los días, la que nos ayuda a vender. Aunque algunos rubros, como el inmobiliario, operan en otras divisas, nosotros seguimos con el peso”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email