
Florencia Villagra, presidenta de la Juventud Peronista, anunció un programa gratuito de cuatro meses destinado a jóvenes de toda la provincia e iniciará este miércoles 30.
Germán Ferrari, delegado regional de UATRE Tucumán, expresó su preocupación: “Miles de trabajadores están siendo perjudicados”.
EconomíaAyerEn medio de la temporada de cosecha de limón, un conflicto entre transportistas y contratistas de empresas está afectando gravemente a los trabajadores del sector. Germán Ferrari, delegado regional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Tucumán, aclaró que el gremio no forma parte de la medida de fuerza, pero denunció las consecuencias directas que el paro tiene sobre los obreros de cosecha y empaque.
“Quiero ser claro: desde UATRE representamos al personal de cosecha y de empaque. Nosotros ya cerramos una paritaria hace más de 20 días, con un aumento del 36,4%, y nuestros representados estaban trabajando con total normalidad”, explicó Ferrari. Sin embargo, la interrupción del servicio de transporte por parte de los dueños de micros, muchos de ellos monotributistas que contratan directamente con las empresas usuarias de mano de obra, ha paralizado la actividad.
El delegado enfatizó que el conflicto impacta de forma masiva: cada colectivo que no sale representa a unos 40 trabajadores que no pueden cumplir su jornada, ni generar su salario diario. “Venimos de un año muy complejo, y ahora esto. La gente necesita trabajar y llevar el pan a su mesa. Por eso exhorto a las partes a que se sienten a dialogar y resuelvan esto cuanto antes”, expresó con firmeza.
Desde el gremio aseguran que están recibiendo reclamos constantes de los trabajadores afectados. “Nuestros compañeros y compañeras están desesperados por trabajar”, agregó Ferrari, quien remarcó que, si bien respeta el derecho de los transportistas a reclamar y fijar sus tarifas, es imprescindible evitar que esta disputa se transforme en un nuevo conflicto sin solución.
Consultado sobre si hubo intervención del gobierno provincial, Ferrari dijo desconocer si se está intentando mediar en el conflicto. Señaló, además, que el problema se da en un vacío legal, ya que los transportistas no se encuentran dentro de una representación gremial clara y operan como prestadores de servicio contratados por las empresas.
“Yo he escuchado tanto a los transportistas como a los empresarios, pero no tengo facultades legales para intervenir. No somos parte, pero sí estamos siendo gravemente perjudicados”, insistió.
Para Ferrari, es imprescindible que las partes involucradas se sienten a negociar. “No hay que ser ingenuos: esto no solo afecta a los trabajadores, sino también al sector productivo, porque la fruta tiene un tiempo determinado para ser cosechada y exportada”, advirtió.
Finalmente, volvió a pedir responsabilidad: “Las partes tienen que resolver esto. Mientras no lo hagan, se sigue perdiendo salario y productividad. No podemos darnos el lujo de quedarnos quietos en este contexto”.
El impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.
Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, explicó cómo se trabajará el fin de semana largo.
Con el apoyo de una firma nacional de trayectoria, la provincia busca desarrollar una industria cafetera con potencial económico y proyección internacional.
La medida responde a la caída del precio internacional del petróleo y busca reflejar las condiciones económicas actuales.
La empresa, líder en el mercado, aportará su experiencia, conocimiento técnico y asesoramiento especializado.
El gobernador lamentó que algunas variables positivas no se reflejan en la provincia.
"Por un decreto nacional fue declarado No Laborable y es un día puente luego del feriado 1 de Mayo para fomentar el turismo", informó Osvaldo Jaldo.
El plástico permitirá viajar en colectivos interurbanos. Si todavía no te acercaste, apurate porque solo se entregarán 20.000 unidades y hay tiempo hasta mañana.
Dos nuevas cabinas destinadas a la prevención de la ciudadanía tendrán presencia policial las 24 h en Cebil Redondo.
El hecho ocurrió durante la tarde del lunes gracias al rápido accionar de los efectivos de seguridad.
El congreso contará con disertantes de todo el país y un invitado especial de Uruguay.
El impacto final sobre el monto que los usuarios deberán abonar dependerá de cómo las distribuidoras y los entes reguladores provinciales trasladen este ajuste a las tarifas locales.