Conmoción mundial: Murió el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano. Fue el primer papa latinoamericano y jesuita, un líder espiritual que impulsó reformas profundas, promovió el diálogo interreligioso y abrazó una Iglesia cercana a los pobres. Se abre ahora el proceso para la elección de su sucesor.

ActualidadEl lunesRedacción c1Redacción c1

El lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. (hora de Roma), falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien destacó que el pontífice “dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de 1.200 años que no provenía de Europa. Su elección en 2013 marcó un cambio significativo en la Iglesia Católica, y su pontificado de doce años se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los más pobres, la reforma de la Curia romana y el impulso al diálogo interreligioso. El Papa Francisco había sido hospitalizado en febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral y fue dado de alta el 23 de marzo. Su última aparición pública fue el 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, donde, visiblemente debilitado, ofreció un breve mensaje de Pascua .

Con su fallecimiento, se ha iniciado el período de Sede Vacante. El cardenal Farrell asume temporalmente la administración de la Iglesia hasta la elección de un nuevo pontífice en el próximo cónclave, que se celebrará en los próximos días. Durante este tiempo, se suspenden las actividades oficiales del Vaticano, incluyendo las conmemoraciones del Jubileo 2025. 

El legado de Francisco incluye la encíclica “Laudato si’”, centrada en el cuidado del medio ambiente, y su firme postura contra los abusos dentro de la Iglesia. Su estilo sencillo y cercano, así como su compromiso con la justicia social, han dejado una huella profunda en millones de fieles alrededor del mundo.

La comunidad internacional ha expresado su pesar por la pérdida del pontífice. Líderes políticos y religiosos han destacado su dedicación a los más vulnerables y su papel como promotor de la paz y el diálogo. En la Plaza de San Pedro, miles de personas se han congregado para rendir homenaje al Papa Francisco, cuya vida y obra continuarán inspirando a generaciones futuras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email